• martes 28 de marzo del 2023

Mazón reitera que su mensaje de "brazos libres" para conseguir en la Comunitat un "gobierno para todos, sin exclusión"

img

Asegura que "ahora viene el cambio" y demanda en el ámbito local "aspirantes poderosos para ayuntamientos poderosos"

VALÈNCIA, 5 Feb.

El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) y candidato de esta capacitación a la Generalitat, Carlos Mazón, ha insistido este domingo, a lo largo de su intervención en la 26 Intermunicipal del PP que se festeja en València, en su mensaje de "brazos libres" para conseguir en esta autonomía el "cambio" político y un nuevo "gobierno para todos, sin exclusión".

"Nos encontramos muy ilusionados y se aprecia, nos encontramos preparados y se aprecia, nos encontramos muy movilizados y se aprecia, nos encontramos con los brazos libres" y "no a considerablemente más sino más bien a completamente para entre todos llevar a cabo un gobierno para todos, sin exclusión", aseguró Mazón, que ha señalado que esa es "la auténtica razón" por la que los 'populares' sonríen. "Ahora se marchan", dijo en referencia a los líderes de la Generalitat que encabeza el socialista Ximo Puig y que rigen al lado del PSPV Compromís y Unides Podem.

"El día de hoy aquí en València, desde València y la Comunitat Valenciana y para toda España, sonreímos pues ahora viene el cambio", ha apuntado el presidente del PPCV en el final de un alegato que empezó con un vídeo en el que se le ve pasear por esta autonomía, a alzar persianas con mercaderes y con otros representantes del PP en este territorio.

El asimismo presidente de la Diputación de Alicante subió al ámbito del Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la ciudad más importante valenciana, donde se festeja la Intermunicipal, antecedido asimismo de una presentación donde se ha señalado su "municipalismo" por "convicción".

El presentador del acto indicó que igual que en la empresa provincial protege a los ayuntamientos alicantinos, desde la presidencia de la Generalitat Mazón va a mejorar las condiciones de vida de las ciudades de la Comunitat Valenciana. "Que trema Ximo Puig por el hecho de que ahora se marcha y que sonría la Comunitat Valenciana por el hecho de que ahora viene el cambio", ha expuesto.

Carlos Mazón ha arrancado su intervención mencionando al triunfo de la ilicitana Blanca Paloma en el Benidorm Fest este sábado y por año 2023 que se dedica al artista valenciano Nino Bravo y dijo que esos 2 hechos, al lado del respaldo de sobra de 4.000 personas que han acudido este domingo a la Intermunicipal 'habitual', que le comentan que "el motor comienza en la Comunitat Valenciana, en València". "Me da la sensación", ha aseverado.

Asimismo, dijo que en este acto --al que aparte del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, han acudido los expresidentes de esta capacitación y del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, al lado de causantes del partidos y aspirantes para las selecciones de mayo-- están los que fueron presidentes y los "futuros". Ha dado las merced a todos por estar en la convocatoria de esta día.

Mazón, que ha reiterado que "el cambio es incontenible", ha subrayado el papel de los ayuntamientos y ha asegurado, como se dijo al comienzo de su alegato, que de la misma hace como responsable provincial atendiendo "a todos y cada uno de los alcaldes" desea desde la administración autonómica atender "a toda la Comunitat Valenciana".

En este punto, ha aludido a expresiones del presidente de Andalucía y del PP en esta autonomía, Juanma Moreno, y dijo que comparte su iniciativa de accionar no como un "presidente de la Junta" solo sino más bien como lo "haría un alcalde" para estar en el "día a día". "Eso es la Intermunicipal del PP", ha concretado el responsable del PPCV.

Carlos Mazón se ha dirigido después a los tres aspirantes de esta capacitación a las alcaldías de las tres capitales de provincia de la Comunitat: María José Catalá, en València; Luis Barcala, en Alicante; y Begoña Carrasco, en Castellón. Ha aludido a las expresiones de Catalá, con las que ha arrancado esta día de la Intermunicipal, y ha señalado que representa una "inspiración que hace vibrar a todos los distritos de València".

"Es el futuro de la región. Se llama María José Catalá", ha manifestado, al unísono que aseguró que es asimismo "un orgullo" como asesora general del PPCV y como representante del PP en Les Corts Valencianes y en el Ayuntamiento de València. "Es valencianía en vena. Es la regidora que España precisa en València", ha subrayado.

Igualmente, dijo que Alicante espera de Luis Barcala "una mayoría" y Castellón "el cambio" con Begoña Carrasco. Carlos Mazón ha pedido a los dos, sentados entre los ayudantes, que se levantaran para recibir un aplauso, de la misma manera que a los aspirantes y aspirantes municipales para el 28M sentados en el ámbito de la Intermunicipal.

"Demando aspirantes poderosos para ayuntamientos poderosos que comprenden una red social como la suma de todos", ha añadido el presidente del PPCV, que ha rechazado estar "en guerra" y la "rivalidad" entre pueblos, regiones y autonomía. Así, ha instado a la "suma" pues "la suma multiplica".

Durante su alegato, el responsable del PPCV ha citado a Alberto Núñez Feijóo en múltiples oportunidades, al charlar de las medidas que ofrece para "prosperar" la vida de los ciudadanos y asimismo al aludir al "cambio". Asimismo, se ha dirigido a Aznar y Rajoy y les ha complacido su presencia en València. "Se respira gratitud hacia nosotros por varias cosas", ha aseverado, tras lo que ha mencionado el AVE y la A-3.

Carlos Mazón se ha referido asimismo a la participación de los 2 expresidentes del Gobierno en el software de la Intermunicipal de este sábado y a la acercamiento de los dos con Feijóo en lo que ha considerado "un ademán" que la Comunitat Valenciana no olvidará. "La Comunitat Valenciana no va a descuidarse de ese rato que nos brindaron al lado de Feijóo. Gracias por alegrarnos el corazón ayer de forma muy particular", ha expuesto.

Más información

Mazón reitera que su mensaje de "brazos libres" para conseguir en la Comunitat un "gobierno para todos, sin exclusión"