Mazón responde a la exigencia del PSPV de su dimisión señalando su intento de ocultar corrupción tras la dana.
El síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha exigido al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que ponga fin a lo que él considera una "agonía" y que presente su dimisión "de una vez por todas", instándole a no esperar a que "Génova le haga caer". Esta intervención se produjo en la última sesión de control del año, donde el jefe del Consell respondió a Muñoz acusando a los socialistas de "utilizar la riada para tapar su corrupción", en lo que consideró una semana de "calvario judicial y moral" por los recientes escándalos relacionados con figuras del PSOE.
En su intervención, Muñoz cuestionó directamente a Mazón sobre su intención de dimitir, señalando que 51 días después del desastre natural que ha causado 223 muertes, el 'president' no ha aclarado su gestión en el día de la tragedia ni su llegada tardía al Cecopi. Criticó que Mazón ha ofrecido "cinco versiones" sobre su actuación y todas, según él, se han visto desmentidas.
El sindicado socialista afirmó que Mazón "no estuvo a la altura" de lo que exige su cargo y lo consideró un "president" ausente para los valencianos. Afirmó que no cree en las explicaciones que giran en torno a las llamadas entre Mazón y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, el día del desastre.
Por su parte, el 'president' defendió con firmeza que su "obligación y convicción" es continuar trabajando en la recuperación y reconstrucción de la región, asegurando que eso ha sido su enfoque no solo esta semana, sino en todas las anteriores y las que vendrán. Mazón le recriminó a Muñoz que su partido estaba más preocupado por los escándalos internos, refiriéndose a figuras como José Luis Ábalos y Begoña Gómez, que en los problemas que enfrenta la comunidad.
El tono confrontacional continuó cuando Mazón instó al PSPV a pedir perdón por sus actos, demandando explicaciones sobre afirmaciones que aseguran que "la prevención del cáncer podía dilatarse", en un ataque que hacía referencia a controversias sobre la financiación de proyectos en el ámbito de la oncología por parte del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Al ser interpelado, Muñoz respondió que Mazón "no es el 'president' que necesitan los valencianos", aludiendo a una supuesta alineación con las políticas del neoliberalismo y tildando de irresponsable su gestión. En su crítica, Muñoz afirmaba que Mazón había fracasado en ser un líder responsable al no actuar con determinación durante la crisis.
Mazón defendió su gestión destacando que la Fiscalía había abierto el camino a una investigación sobre la gestión del Consell tras la dana, advirtiendo que esa investigación no necesariamente implicaba cargos en su contra. Insinuó que lo que había dicho la Fiscalía sobre el PSPV era más relevante que las acusaciones que le estaban dirigiendo.
La discusión escaló cuando Muñoz acusó a Mazón de otorgar contratos de forma nepotista a un empresario amigo, mientras que Mazón replicó que las acusaciones carecían de fundamentos y que sus contrataciones eran legítimas y no se realizaban en torno a recursos personales o familiares, dado que se estaba refiriendo específicamente a su hermano. Defendió su posición mostrando que otros habían hecho más contratos con el anterior gobierno de izquierdas.
Mazón también contrarrestó mencionando que las acusaciones de corrupción del PSOE habían sido documentadas por la Fiscalía, que había revelado irregularidades en las campañas electorales socialistas de años pasados. El 'president' se desahogó con el hecho de que sus acciones y posición eran más transparentes y distantes de la corrupción que las del partido opositor, sugiriendo que la preocupación principal debía ser hacia los temas que realmente preocupan a los valencianos, no hacia su posicionamiento en las redes sociales o eventos políticos externos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.