Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Morant asegura que los perjudicados por la dana no reembolsarán las ayudas gubernamentales.

Morant asegura que los perjudicados por la dana no reembolsarán las ayudas gubernamentales.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha lanzado críticas al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, a quien ha reprochado su “irresponsabilidad” por, según ella, “mezclar unas cosas con otras”. Morant instó al líder autonómico a “ponerse las pilas” en el contexto de las ayudas destinadas a las familias afectadas por la DANA (Dana de Aire Frío), subrayando la importancia de que estas familias no se vean obligadas a devolver las ayudas gubernamentales.

Durante una comparecencia ante los medios en el Parc Científic de Burjassot-Paterna, Morant remarcó que, mientras que el gobierno central ha autorizado un total de 16.600 millones de euros en ayudas, la Generalitat Valenciana sólo ha aprobado 400 millones. Esta disparidad en las cantidades fue utilizada por la ministra para señalar la falta de acción efectiva por parte del Consell y enfatizar que cada administración debería cumplir con su responsabilidad en este asunto crítico.

La ministra también abordó la necesidad de “pedagogía” en torno a las formas de ayuda disponibles. Afirmó que hay sectores donde la intervención del Estado es fundamental, especialmente en el ámbito de las tecnologías, donde las empresas afectadas necesitan acceso a financiación. Morant explicó que en situaciones críticas, como las derivadas de la DANA, las empresas no pueden obtener créditos de bancos si no tienen garantías, destacando la relevancia de los créditos proporcionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), los cuales llegaron a ser cruciales durante la pandemia.

En este contexto, Morant destacó que los créditos del ICO, que el Gobierno ha puesto a disposición a un interés del 0% durante los primeros meses, se convierten en instrumentos vitales para las grandes empresas que requieren financiación para recuperar sus operaciones. En su intervención, también recordó el papel del Institut Valencià de Finances (IVF), que han ofrecido créditos durante la crisis sanitaria.

A pesar de la existencia de esta línea de créditos, la ministra insistió en que las ayudas directas son innegociables, subrayando que “nadie tendrá que devolver ni un céntimo”. Resaltó cómo las familias ya están recibiendo ayudas de protección civil para reconstruir sus hogares, con transferencias por valor de 30 millones de euros, y la asistencia del Consorcio de Compensación de Seguros, que asciende a 250 millones de euros.

Asimismo, Morant mencionó las ayudas específicas para autónomos y pequeñas y medianas empresas, que han superado los 150 millones de euros y también son consideradas como no reembolsables. A pesar de la complejidad del sistema de ayudas, la ministra reafirmó que en total hay recursos suficientes para que las empresas puedan reconstruirse y seguir adelante.

Por otra parte, la ministra reiteró su crítica hacia Mazón, acusándolo de hacer “mezclas erróneas” que podrían desincentivar a los ciudadanos a solicitar la asistencia que necesitan. Afirmó que la Generalitat debería estar más alineada con el esfuerzo nacional, en lugar de permanecer en una posición pasiva ante la crisis.

Además, se refirió a la Conferencia de Presidentes que se lleva a cabo en Santander, en la que Mazón está promoviendo un plan nacional contra inundaciones y un fondo para desastres naturales. Morant manifestó que esperará a que finalice esta conferencia para expresar cualquier comentario, aunque dejó claro su respeto hacia este tipo de encuentros, esperando que sirvan como un foro de desarrollo político y constructivo.