Morant busca reelección en el PSPV para convertirse en la primera presidenta alcaldesa de la Generalitat.
La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha tomado la decisión de presentar su candidatura para revalidar su cargo como líder de los socialistas valencianos en el próximo 15 Congreso. En un pronóstico optimista, Morant ha expresado su convicción de que en las próximas elecciones autonómicas se producirá la histórica elección de la primera presidenta-alcaldesa de la Generalitat Valenciana.
Este anuncio fue realizado durante su intervención en el Comité Nacional del PSPV-PSOE, que tuvo lugar el pasado sábado, en el que la dirigente hizo hincapié en la relevancia crucial de la política municipal, que ha cobrado un significado particular tras la reciente dana que afectó a la provincia de Valencia el 29 de octubre.
Morant se presentó a sí misma como una "ministra-alcaldesa", subrayando su profundo compromiso por representar y defender a todos los ciudadanos valencianos. En su discurso, abogó con determinación por el fortalecimiento de la política municipal, la cual define como el "proyecto que esta tierra necesita", destacando el esfuerzo, el sacrificio y la dedicación que los alcaldes y alcaldesas aportan al servicio público.
En este sentido, Morant hizo un llamado a los militantes del partido para que colaboren en "enriquecer" su proyecto. Remarcó que el éxito de este será factible si se sienten parte de él, animándolos a unir esfuerzos para llevarlo a cabo con la futura presidenta-alcaldesa de la Generalitat. Además, añadió que "la Comunitat Valenciana tiene derecho a la esperanza que representan nuestros alcaldes y alcaldesas".
En el contexto de la reconstrucción posterior a la dana, Morant enfatizó que el PSPV se vuelve "más necesario que nunca", instando a sus miembros a "recuperar el poder perdido". Manifestó su deseo de asumir responsabilidades y de estar a la altura de las expectativas, indicando que su meta es retomar el control de la Generalitat y recuperar los municipios que actualmente no gobiernan. Resaltó los logros recientes, tales como la recuperación de alcaldías en Callosa de Segura, Requena y Chiva.
Además, Morant destacó la importancia de las elecciones municipales de mayo de 2027, considerándolas una "cita clave" para el partido. Insistió en que se deben hacer todos los esfuerzos necesarios para recuperar el poder municipal, animando a sus compañeros a "luchar calle a calle" y a mantener una buena organización. También se refirió a la necesidad de prepararse para las elecciones autonómicas, que considera fundamentales para la regeneración democrática, en el marco del 15º Congreso del PSPV que se celebrará entre el 31 de enero y el 2 de febrero.
Morant no escatimó en elogios hacia los alcaldes socialistas por su gestión durante la dana, a quienes considera que han estado "a la altura de las circunstancias". A pesar de que los alcaldes afirmaron que no hicieron "nada extraordinario", Morant subrayó que su responsabilidad ha sido notable y contrastedó su gestión con la de otros que no respondieron adecuadamente a la crisis.
En sus declaraciones, remarcó que "a ustedes no tiene que venir nadie a decirles quién estuvo presente y quién no el 29 de octubre", al tiempo que criticó la falta de acción de aquellos que deberían haber estado al frente. Señaló que desde la visita de Pedro Sánchez a Valencia tras la dana, ha habido más ministros en el Cecopi que el propio president de la Generalitat.
Morant también defendió el trabajo del Gobierno en la reconstrucción, denominándolo "el Gobierno de los valencianos" y cuestionó la ausencia de algunos líderes, aseverando que "el PSPV y el PSOE sí estaban presentes". Coincidió en que la Generalitat no ha estado a la altura, achacando la culpa a aquellos que deberían haber asumido la responsabilidad en momentos críticos.
La secretaria general del PSPV-PSOE criticó enérgicamente al actual president, Mazón, exigiendo que asuma su responsabilidad y dimita, advirtiendo que su presencia revivía el dolor entre las víctimas de la crisis. Morant sostuvo que, para que la reconstrucción resulte efectiva, es vital que los ciudadanos recuperen la confianza en las instituciones, lo cual es incompatible con la permanencia de Mazón en el cargo.
Finalmente, Morant lanzó una dura crítica a la Dirigencia del PP, señalando la "complicidad cobarde" de su líder, Alberto Núñez Feijóo. Denunció que, a pesar de la posibilidad de destituir a Mazón, han decidido mantenerlo en el cargo en un intento por "sobrevivir de manera indecente a esta crisis".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.