VALÈNCIA, 8 de mayo.
En un reciente acto, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, reafirmó la inquebrantable decisión del Gobierno de priorizar y asegurar la adecuada financiación de las universidades públicas. Morant enfatizó la necesidad de detener el crecimiento de instituciones educativas privadas que, según ella, carecen de calidad y que comercializan títulos universitarios como si fueran productos.
Este mensaje fue transmitido por la ministra antes de la Conferencia General de Política Universitaria que tendrá lugar en Paterna, donde se discutirá el nuevo real decreto que regula la creación y autorización de nuevas universidades y centros asociados en coordinación con las regiones.
La ministra presentó esta iniciativa como un paso crucial en la defensa de una educación universitaria de calidad. Denunció las universidades de "garaje", también mencionadas como instituciones que operan bajo la premisa de maximizar beneficios en lugar de proporcionar un servicio educativo adecuado.
"Es esencial que nuestro sistema universitario garantice la calidad mínima necesaria, y por eso demandaremos altos estándares en cualquier nueva universidad que se establezca en el país," subrayó Morant.
La ministra continuó su discurso resaltando un dato alarmante: en la última década, aunque la participación de las mujeres y de las clases trabajadoras en la educación universitaria ha aumentado, la matrícula en universidades públicas creció sólo un 2%, mientras que en las privadas se incrementó más del 100%.
Ante estas estadísticas, Morant manifestó su preocupación por la dirección que ha tomado la educación superior en España, señalando que "algo no está funcionando" y que se está descuidando la universidad pública, que debería ser un verdadero motor de movilidad social.
Durante la reunión de esta tarde, se planteará el decreto correspondiente, recordando que son las comunidades autónomas las que tienen la autoridad para autorizar la creación de nuevas universidades. Morant destacó que, en años recientes, algunas comunidades han establecido instituciones sin los informes de calidad adecuados, y su objetivo es poner fin a esa práctica.
La ministra reiteró que el nuevo decreto se ha diseñado en colaboración con rectores y rectores, reflejando un consenso amplio y firme en defensa de la calidad educativa.
Adicionalmente, el Ministerio ha incorporado una nueva disposición en el proyecto de decreto que afectará a diez universidades ya en proceso de autorización, obligándolas a cumplir con los nuevos requisitos de calidad.
Cuando se le preguntó sobre el futuro de estas universidades, Morant insistió en que la intención gubernamental es garantizar que se apliquen los criterios de calidad establecidos. "Los informes de evaluación serán vinculantes y provendrán de agencias independientes como la Aneca," detalló.
Asimismo, Morant instó a las comunidades autónomas a incrementar la financiación para las universidades, enfatizando que la falta de recursos adecuada en este sector compromete la libertad educativa.
La ministra subrayó que actualmente hay un número récord de estudiantes en las universidades españolas, especialmente por la creciente inclusión de mujeres y clases medias, lo que demanda una oferta educativa suficiente y adecuada.
Finalmente, destacó que el aumento del 2% en la oferta pública contrasta con el incremento del 100% en la matrícula de universidades privadas. En este contexto, señaló que el 30% de la matrícula universitaria en el país se encuentra en el ámbito privado, una cifra que es el doble en comparación con naciones como Alemania. Su conclusión fue clara: "Necesitamos garantizar la calidad educativa y exigir a las comunidades que proporcionen la financiación adecuada para sostener este crecimiento."
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.