Morant expresa su rechazo ante las imágenes del Cecopi del 29O: "La Generalitat sabía lo que ocurría".
En Valencia, el 11 de septiembre, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, expresó su profunda consternación ante la difusión de imágenes y grabaciones de una reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) que tuvo lugar durante la calamidad de la DANA el 29 de octubre. Morant calificó estas grabaciones como una fuente de "indignación y dolor", afirmando que el contenido de las mismas es "totalmente inaceptable" desde una perspectiva política, dada la clara conciencia de las autoridades sobre la situación crítica dos horas antes de emitir el aviso de alerta.
Las imágenes, emitidas recientemente por TVE, revelan conversaciones de la exconsellera Salomé Pradas, quien pide modificaciones para el mensaje del ES-Alert y se muestra reacia a llamar a un alto funcionario de la Confederación Hidrográfica del Júcar, lo que despierta dudas sobre la eficacia del manejo de la emergencia en ese momento crítico.
Durante un evento informativo del Forum Europa, Morant lamentó que la Comunidad Valenciana siga atrapada en una "eternidad" desde el 29 de octubre, subrayando la falta de claridad sobre los acontecimientos de ese día, casi diez meses después de la tragedia. Criticó que aún no se conocen las acciones tomadas por el Consell, dirigido por Carlos Mazón, frente a una emergencia de tal magnitud.
La ministra enfatizó el sufrimiento agregado para las familias de las víctimas, señalando que muchos de ellos han tenido que revivir el trauma al ver los videos de una reunión que se prolongó sin decisiones claras en un tiempo crucial. Morant reflexionó sobre el dolor de aquellos que perdieron seres queridos, entre 228 fallecidos, señalando que la indecisión durante los momentos críticos resultó en tragedias evitables.
Morant destacó que, a pesar de haber identificado problemas de comunicación en la gestión de la emergencia, los líderes aún estaban debatiendo el mensaje del ES-Alert a las siete de la tarde y que tardaron más de una hora en enviar la alerta, momento en el que ya se estaba hablando de muertes relacionadas con la hipotermia, una afirmación que la ministra contradijo al afirmar que las muertes se debieron al ahogamiento y que podrían haberse prevenido.
En su discurso, la ministra también se hizo eco de los desgarradores testimonios de las víctimas que han compartido sus experiencias de pérdida, mencionando que con solo quince minutos de aviso, varias vidas podrían haberse salvado. Esta reflexión subraya la importancia de una respuesta oportuna ante catástrofes.
Las imágenes difundidas no solo reviven el horror del 29 de octubre, según Morant, sino que también revelan que las autoridades en la sala del Cecopi eran conscientes de las múltiples llamadas de ayuda recibidas, mientras permanecían inactivas en su toma de decisiones. El mensaje que buscaban difundir se convirtió en un símbolo de la descoordinación que caracterizó ese día.
La ministra también arremetió contra Susana Camarero, vicepresidenta del Consell, quien abandonó la reunión para asistir a un evento de entrega de premios, lo que Morant considera una falta grave dado que muchas personas mayores, bajo su responsabilidad, perdieron la vida en residencias sin recibir ninguna notificación de emergencia.
Por último, Morant reveló que a lo largo de los meses ha escuchado repetidamente a las víctimas reclamar justicia, pidiendo que no se les atribuyan las muertes a la "catástrofe climática", sino a la errónea gestión de la crisis. La ministra concluyó enfatizando la necesidad de continuar hablando sobre la deficiente administración del Consell en relación con la tragedia del 29 de octubre, que dejó una huella imborrable en la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.