Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Morant lanza nueva licitación para los satélites de la Constelación Atlántica destinados a emergencias.

Morant lanza nueva licitación para los satélites de la Constelación Atlántica destinados a emergencias.

A finales de este mes, se dará inicio a una convocatoria extraordinaria orientada al desarrollo de aplicaciones satelitales, tal como ha informado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Este anuncio es parte de una serie de iniciativas que buscan mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales, un tema de creciente relevancia en nuestro mundo actual.

En un evento celebrado el 20 de enero en la Universitat Politècnica de València (UPV), la ministra Morant ha revelado una nueva licitación relacionada con la construcción de ocho satélites que España aportará al proyecto de la Constelación Atlántica. Este esfuerzo se complementará con otros ocho satélites que serán suministrados por Portugal, reflejando así una colaboración internacional en la esfera de la observación del planeta y la gestión de emergencias.

Durante su intervención en el acto titulado 'Innovación y cooperación en el espacio: la Constelación Atlántica y el apoyo a Emergencias', Morant enfatizó que la prioridad en situaciones de emergencia es siempre proteger la vida de los ciudadanos, seguida de la salvaguarda de otros patrimonios. A este respecto, la ministra destacó el impacto devastador que tuvo la DANA en Valencia el pasado octubre, que resultó en más de 220 víctimas, advirtiendo que este evento no debe considerarse un hecho aislado, sino como parte de un patrón creciente ligado a retos climáticos globales.

La ministra argumentó que la nueva Constelación Atlántica proporcionará herramientas cruciales para mejorar la respuesta ante futuras crisis. Al explicar el funcionamiento de esta tecnología, indicó que la iniciativa permitirá una frecuencia de imágenes de aproximadamente dos a tres horas de la península ibérica, complementando el sistema Copérnicus, que tiene una frecuencia de revisita de dos a tres días. Esto permitirá a España contar con información más detallada y oportuna para hacer frente a emergencias y proteger a los ciudadanos de manera más eficaz.

La Constelación estará compuesta por un total de dieciséis pequeños satélites de observación terrestre, ocho de ellos desarrollados en España y otros ocho en Portugal. Esta infraestructura satelital se destinará principalmente a la monitorización del cambio climático, y Morant subrayó que será instrumental para vigilar las sequías, identificar biomasa y prevenir incendios forestales, además de abordar los problemas de salud pública que afectan a la población.

Este esfuerzo en materia de tecnología espacial y cuidado del medio ambiente es un claro indicativo de que España está tomando medidas enérgicas en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de su capacidad para gestionar desastres naturales, sentando así las bases para un futuro más seguro y responsable.

(Habrá ampliación)