En un claro reflejo del creciente protagonismo de voces asociativas en el ámbito de los derechos humanos, el valenciano Moses Von Kallon ha sido galardonado con el Premio Nacional de Juventud 2024 en la categoría de Derechos Humanos, un reconocimiento otorgado por el Instituto Nacional de Juventud e Infancia (Injuve). Este premio resalta su compromiso y dedicación en la defensa de derechos fundamentales en un contexto donde la discusión sobre la migración y la inclusión social es más pertinente que nunca.
El mérito de este galardón radica en la labor incansable de Von Kallon en áreas cruciales como los derechos laborales, sociales y políticos, destacando su enfoque particular en los derechos de las mujeres migrantes. Su trabajo también aboga por la lucha contra el racismo y la discriminación, además de cultivar iniciativas que buscan erradicar la pobreza, cuestiones que en muchos círculos se consideran fundamentales para la cohesión social y la justicia.
Con un enfoque claro en la incidencia política y el activismo social, Von Kallon ha forjado un camino dirigido a promover los derechos y la inclusión de quienes han llegado a España en busca de mejores oportunidades. Su enfoque en la convivencia intercultural se erige como un baluarte contra lo que él y muchos otros defienden como discursos de odio y racismo, cada vez más visibles en nuestro panorama social.
Originario de Sierra Leona, Von Kallon ha adoptado a València como su hogar tras ser rescatado en el Mediterráneo junto a otros 628 migrantes a bordo del barco de salvamento Aquarius. Su experiencia personal le ha llevado a fundar y presidir la ONG Aquarius Supervivientes, donde ofrece apoyo, formación y asesoramiento a migrantes, un esfuerzo esencial para ayudarles a integrarse y prosperar en su nueva sociedad.
Las actividades educativas que realiza su ONG buscan sensibilizar tanto a alumnos como a docentes y familias sobre los desafíos y enriquecimientos que la migración implica, fomentando un ambiente de comprensión y respeto mutuo. Además, Von Kallon se ha convertido en una figura influyente dentro del Consell Valencià per la Migració, un organismo asesor de la Generalitat, y destaca entre los quince defensores de derechos humanos escogidos globalmente para participar en un programa de formación de la ONU.
La ONG bajo su dirección no solo se limita a ofrecer asesoría. Organiza encuentros interculturales que promueven la convivencia en diversas áreas, visualizando la riqueza del intercambio social en el contexto cultural, deportivo y artístico. Su estrategia incluye una activa participación en la sensibilización del público general, abarcando desde aulas académicas hasta los medios de comunicación y espacios de decisión política.
Von Kallon combina su pasión por la defensa de los derechos humanos con una notable participación en foros de incidencia política y es miembro del Consell Valencià de Migracions, impulsado por la Generalitat Valenciana. También integra la Comisión Mixta para el Desarrollo de la Estrategia Valenciana de las Migraciones, reflejando su implicación en la formulación de políticas que afectan directamente a la población migrante.
El compromiso de Von Kallon también se extiende al Observatorio para la Igualdad, la No Discriminación y la Prevención de Delitos de Odio, donde su voz es clave para abordar los desafíos de las comunidades migrantes. Desde 2021, ha proporcionado asesoría al Consell Valencià de la Joventut, centrándose en la migración, y ha sido un activo participante en foros y escuelas de ciudadanía que contribuyen a la educación y activismo social.
Recientemente, ha ingresado en la coalición internacional antirracista UNARC-ONU, que busca accountability por el racismo sistémico y la violencia policial. Además, desde marzo de 2024, se le ha designado como uno de los quince defensores de derechos humanos a nivel mundial para formar parte de un programa internacional de derechos humanos, expandiendo su misión a nivel global.
A pesar de sus éxitos, Von Kallon enfrenta desafíos personales significativos mientras lucha por su regularización administrativa y busca mejorar su situación económica en sectores que a menudo se caracterizan por su precariedad, todo ello mientras continúa su formación académica nocturna.
Su compromiso con los derechos humanos en España se ha manifestado en su participación activa en movimientos sociales y redes dedicadas a la defensa de estos derechos. Grupos como Regularización YA, Movimiento Fuerza Migrante y la Federación Unión Africana son solo algunos ejemplos de su extensa red de colaboración, que incluye también a entidades reconocidas como Médicos Sin Fronteras y la Asamblea de Cooperación por la Paz.
La vida y el trabajo de Moses Von Kallon han dejado huella en diversas expresiones artísticas y mediáticas, inspirando obras como el cómic ¿Por qué España?, la obra de teatro Le dernier voyage: Aquarius, y el documental inmersivo Aquarius cinco años después, que se han unido a su legado de lucha y esperanza por un mundo más justo y equitativo para todas las personas, independientemente de su origen.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.