Valencia, 3 Oct.
La Guardia Civil está investigando a un conductor de una motocicleta por circular a una velocidad de 220 km/h por el carril Bus-VAO de la V-21, superando el límite permitido de 100 km/h, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado.
El viernes 22 de septiembre, el helicóptero de la Dirección General de Tráfico (DGT) con base en Valencia detectó a un motociclista de gran cilindrada circulando a alta velocidad por el carril Bus-VAO de la V-21.
El exceso de velocidad alcanzó los 220 km/h en un tramo con una limitación de velocidad de 100 km/h, lo cual constituye un delito contra la seguridad vial al sobrepasar en más de 80 km/h la velocidad máxima permitida.
El personal de vuelo del helicóptero informó a la Central COTA del Subsector de la Guardia Civil de Tráfico de Valencia, que envió una patrulla al lugar para identificar al conductor. Además del exceso de velocidad, el conductor conducía de manera irregular, entrando y saliendo del carril Bus-VAO, adelantando entre vehículos sin mantener una distancia de seguridad y, incluso, circulando por el arcén derecho.
Cuando el conductor se dio cuenta de la presencia del helicóptero, a pesar de que el vehículo ya había sido identificado, intentó ocultar la matrícula posterior con sus zapatillas, y trató de ingresar a la ciudad de Valencia para evitar ser interceptado.
Su imprudente forma de conducir conducirá a una colisión inevitable con un automóvil detenido en un semáforo a la entrada de la ciudad. El motorista se salió de la vía e impactó contra una valla metálica, lo que resultó en lesiones graves en una pierna.
En el lugar de los hechos acudió una patrulla del Destacamento Valencia-B, Equipo de Atestados, así como una ambulancia SAMU y agentes de la Policía Local de Valencia. El conductor recibió atención médica y fue trasladado a un hospital debido a las lesiones sufridas por la caída.
La Unidad de Atestados del Subsector de Tráfico de Valencia ha abierto una investigación como presunto autor de dos delitos contra la seguridad vial: conducir a una velocidad excesiva de más de 80 km/h en una vía interurbana y conducir de manera temeraria. El Código Penal contempla penas que pueden incluir hasta dos años de prisión, multas de hasta doce meses, trabajos en beneficio de la comunidad por un máximo de 90 días y, en cualquier caso, la privación del derecho a conducir por hasta seis años.