Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Mus asegura que se implementarán las modificaciones necesarias para mitigar riesgos tras la dana: "Es necesario cambiar algo".

Mus asegura que se implementarán las modificaciones necesarias para mitigar riesgos tras la dana:

El PSPV solicita al Consell que adopte acciones decisivas frente a los efectos de fenómenos meteorológicos extremos, señalando que la prevención y la información oportuna son esenciales para incluso salvar vidas. Esta preocupación surge tras la devastadora dana que tuvo lugar el 29 de octubre, dejando un saldo trágico de más de 220 víctimas fatales.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, afirmó en el pleno de Les Corts que se impulsarán las reformas necesarias en la legislación vigente para hacer frente de manera efectiva a estos riesgos naturales. Su evaluación es clara: las normativas actuales han demostrado ser inadecuadas en la protección de la ciudadanía ante tales desastres.

Martínez Mus subrayó que las infraestructuras de contención son la "herramienta primordial" que debió estar lista para hacer frente a fenómenos como la dana. Criticó abiertamente la falta de inversiones en este ámbito durante años anteriores, lo que ha derivado en un resultado devastador en ocasiones de emergencia.

El conseller puso énfasis en la importancia de la monitorización adecuada de los ríos y barrancos, una necesidad que la Generalitat ha reiterado en múltiples ocasiones. Según él, «no se puede advertir sobre el peligro de lo que no se conoce». Este entendimiento es vital para generar alertas efectivas y oportunas, algo que ha fallado anteriormente.

En su crítica, el titular de Medio Ambiente apuntó directamente a los partidos de izquierda que formaron parte del Botànic, afirmando que las leyes que implementaron no han servido a la protección de la comunidad. "Cualquier cambio legislativo que se requiera será llevado a cabo", aseguró.

Para abordar la situación, Martínez Mus anunció que en pocos días se presentarán modificaciones urgentes en materia de urbanismo. Se busca frenar nuevas intervenciones en terrenos no urbanizables situados en localidades afectadas por la reciente dana, así como suspender cualquier planificación en marcha en esas áreas.

«Implementaremos medidas concretas a través de un decreto ley que les brindará la oportunidad de validar estas decisiones. No obstante, es evidente que el marco legislativo anterior contribuyó a la tragedia que enfrentamos», concluyó Mus.

Durante el debate, la diputada del PSPV, Rosario Navalón, cuestionó al Consell sobre las medidas preventivas que se adoptarán frente a riesgos naturales. Reconoció que los fenómenos naturales son inevitables, pero enfatizó que es posible mitigar sus efectos mediante la adecuada información y alertas a la ciudadanía.

«Alertar sobre los riesgos es esencial. Avisar a tiempo puede salvar vidas», mencionó Navalón, quien luego hizo hincapié en la importancia de una gestión proactiva. Sin embargo, criticó que no se puede confiar en un gobierno que no asume su rol en esta tarea.

Martínez Mus tempereó la conversación explicando que el aumento de fenómenos meteorológicos extremos en años recientes es un hecho que la administración valenciana está tomando en cuenta. La concienciación pública y el cuidado del entorno son prioridades en su agenda.

Por su parte, Navalón comparó la actuación del gobierno en la reciente dana con la respuesta durante las inundaciones de 2019 en la Vega Baja, donde las pérdidas humanas fueron significativamente menores gracias a acciones preventivas efectivas.

La diputada insistió en que la principal diferencia radica en la capacidad de reactuar y en la existencia de sistemas de información, los cuales, según ella, fallaron de manera estrepitosa durante el último evento climático adverso.

Enumerando los errores, Navalón mencionó la ausencia de reconocimiento de riesgos, el desuso de datos que tenían a su disposición, y la falta de planes de contingencia, acusando al gobierno de negligencia en su gestión.

La dirigente socialista concluyó con un llamado claro a la responsabilidad: “Eviten ocupar zonas vulnerables y actúen en la educación y prevención de la población. Sin embargo, lamentablemente, de la actual administración se espera muy poco debido a sus prioridades en otros ámbitos.”

Finalmente, Navalón abogó por la implementación de programas educativos sobre prevención, que son fundamentales para una respuesta eficiente ante futuros desastres. No obstante, lamentó que en el plan de recuperación del gobierno no existe un enfoque claro hacia la capacitación necesaria, a diferencia de las iniciativas presentadas por el Gobierno de España.