Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Navarro (UA) exige a todas las administraciones abordar la crisis de vivienda juvenil.

Navarro (UA) exige a todas las administraciones abordar la crisis de vivienda juvenil.

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha presentado un nuevo plan para fomentar las microcredenciales universitarias y la formación dual en diversos sectores, además de ofrecer becas tanto pre como postdoctorales.

ALICANTE, 16 de septiembre — En un evento significativo que marcó el inicio del año académico 2025-2026 en las universidades públicas de Valencia, Amparo Navarro, rectora de la Universidad de Alicante (UA), hizo hincapié en la urgencia de abordar el desafío que representa el acceso a la vivienda para los jóvenes. Según Navarro, este es un problema que requiere la atención conjunta de todas las administraciones públicas, enfatizando la importancia de mantener una política robusta sobre becas estatales y autonómicas.

Durante su discurso, Navarro afirmó que los estudiantes universitarios son el pilar fundamental del sistema, diferenciándolos de simples clientes de una entidad comercial, y subrayó su derecho a recibir un servicio público de calidad. Expresó la necesidad de adaptar la universidad a las exigencias reales de la sociedad, garantizando igualdad de oportunidades tanto en el acceso como en la permanencia en el ámbito académico, además de mejorar las condiciones de enseñanza y la empleabilidad.

La rectora también destacó la colaboración exitosa entre el Gobierno y la Generalitat para cofinanciar nuevas plazas de ayudantes doctores. Manifestó su preocupación por la urgencia de investigar sobre el cambio climático, argumentando que omitirlo sería una traición a las futuras generaciones. Además, abordó los retos que representa la inteligencia artificial y su uso sin control, instando a la necesidad de un debate ético profundo.

El acto incluyó una lección inaugural por parte del catedrático de Derecho Procesal, José María Asencio, quien fue alabado por Navarro por su análisis sobre la importancia de la separación de poderes y la independencia judicial en una sociedad democrática. Sin embargo, cabe señalar que la ministra de Universidades, Diana Morant, se ausentó del evento, debido a la controversia que rodea a Asencio, quien está bajo investigación por acusaciones de malos tratos a su exesposa.

El evento solemne también homenajeó al personal jubilado y a los familiares de quienes fallecieron en el último curso académico, añadiendo un matiz emocional al inicio del nuevo periodo académico.

Por otro lado, el conseller Rovira afirmó que la Generalitat planea implementar medidas de recuperación tras los daños causados por el temporal del 29 de octubre, enfocándose en la creación de microcredenciales y formación dual, así como en el impulso de becas en el ámbito académico. Defendió su gestión y confirmó que la futura Ley de Ciencia e Innovación de la Comunidad Valenciana pretende establecer un marco que promueva la transferencia de conocimiento y el emprendimiento.

Rovira también expresó su gratitud hacia la UA y la Universidad Miguel Hernández, resaltando la colaboración entre instituciones para garantizar que los estudiantes de Medicina y Enfermería realicen sus prácticas en hospitales de la provincia, un signo de la solidaridad institucional ante situaciones críticas como la última dana.

En el contexto actual, cerca de 190,000 estudiantes se han registrado en universidades valencianas, las cuales están ampliando su oferta académica con 51 nuevas titulaciones. Sin embargo, el conseller hizo hincapié en el bajo rendimiento en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), apuntando que la media de la Comunidad Valenciana es la tercera más baja de España, lo que crea desventaja para los jóvenes que aspirar a estudios superiores. Afirmó que la Generalitat trabajará con las universidades para encontrar soluciones.

En cuanto a la salud mental de los estudiantes, Rovira subrayó la obligación de promover el bienestar emocional y una educación integral, siendo consciente de que la etapa universitaria, aunque estimulante, puede ser también vulnerable. Destacó que la política universitaria del Consell debe estar dirigida por una visión a largo plazo.

Fuera del paraninfo, varios grupos de manifestantes hicieron oír su voz, exigiendo la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y del conseller Rovira, mientras mostraban su solidaridad con el pueblo palestino. Con pancartas que contenían mensajes como 'Mazón, dimissió' y 'Otra universidad es posible, pública, gratuita y transformadora', hicieron claras sus reivindicaciones. La situación resalta la creciente inquietud social hacia las decisiones políticas actuales y la necesidad de un diálogo más profundo entre las distintas partes implicadas en la educación superior.