"Nueva prueba de sangre identifica pacientes de lupus en riesgo de daño renal"

El lupus es una patología autoinmune que afecta a unas 12.000 personas en la Comunitat Valenciana, según ha informado el centro de investigación Incliva en un comunicado. Esta enfermedad cuenta con dos variantes más frecuentes: la cutánea y la sistémica. Investigadoras del Incliva han identificado en muestras de sangre un perfil molecular asociado con el riesgo de desarrollar daño renal en la variante más común del lupus, el lupus eritematoso sistémico.

El hallazgo se dio a conocer durante el Día Mundial del Lupus, que se conmemora cada 10 de mayo para concienciar sobre esta enfermedad crónica y la necesidad de continuar investigando para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. El estudio se realizó en biopsia líquida, a partir de una muestra de sangre, sin pruebas más invasivas, y se acaba de publicar en la revista 'International Journal of Molecular Sciences'.

Los resultados del estudio permiten comprender mejor los mecanismos celulares y moleculares que conducen al empeoramiento de esta patología crónica y es "clave" para que cada paciente se pueda beneficiar de un diagnóstico temprano y del tratamiento más personalizado y efectivo posible, señalan las investigadoras.

El Sistema de Análisis de Sistemas de Información Sanitaria registró el año pasado 1.258 nuevos casos de lupus. De ese total, 389 fueron diagnósticos de lupus eritematoso cutáneo, que es la variante cutánea de la patología, la que se manifiesta de forma exclusiva en la piel; mientras que otros 869 nuevos casos fueron lupus eritematoso sistémico, que es el más común, puede afectar a diferentes partes del cuerpo y cuya gravedad también varía.

Existen otros tipos de lupus más infrecuentes (inducido por fármacos o neonatal, por ejemplo). La incidencia del lupus cutáneo y del lupus sistémico, unida a los casos diagnosticados en anualidades anteriores, eleva la cifra de pacientes por estas dos variantes en la Comunitat Valenciana a 11.932 casos activos a cierre de 2022, según las bases de datos del Sistema de Análisis de Sistemas de Información Sanitaria. Por provincias, 3.926 pacientes en Alicante, 1.047 en Castellón y los 6.959 restantes en Valencia.

La enfermedad se puede presentar a cualquier edad, pero lo más frecuente es que se inicie en la juventud. En este sentido, la cifra de diagnósticos se incrementa a partir de los 40 años. La investigación del Incliva recién publicada se dirige Raquel Cortés Vergaz, del Grupo de Estudio de Riesgo Cardiometabólico y Renal, en colaboración con María José Forner Giner, del mismo Grupo y Jefa del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico. También han participado varias investigadoras predoctorales y Ángela Leticia Riffo Campos, de la Universitat de València, con la colaboración de la plataforma de Biobanco de Incliva, que ha aportado muestras de la colección de lupus.

El estudio ha obtenido una financiación de 135.520 euros del Instituto de Salud Carlos III. Además, el Instituto de Salud Carlos III ha concedido financiación para personal en formación a Ana Flores Chova, primera autora del artículo, que además está incluido en su tesis doctoral.

Categoría

C. Valenciana