Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Nuria Martí se despide con una vibrante 'mascletà' del 8M que pinta el cielo de morado con el sonido de las bandas.

Nuria Martí se despide con una vibrante 'mascletà' del 8M que pinta el cielo de morado con el sonido de las bandas.

VALÈNCIA, 8 de marzo.

Este 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo una emotiva 'mascletà' dirigida por la pirotécnica Nuria Martí. Este espectáculo se destacó por la preeminencia del color morado y una cuidada selección de sonidos que recuerda a las bandas musicales de la Comunitat. La combinación de truenos de variadas intensidades brindó un efecto sonoro que atrapó a todos los presentes.

Nuria Martí, una de las primeras mujeres en el ámbito de la pirotecnia valenciana, se mostró contenta y orgullosa de realizar este disparo especialmente simbólico en el cierre de su carrera. “Es un honor despedirme de esta manera, en un Día tan significativo como el de la Mujer”, expresó con gratitud.

El espectáculo, que duró seis minutos y utilizó 201 kilogramos de pólvora, empezó con explosiones moradas que adornaron el recinto, seguidas por un despliegue aéreo de destellos del mismo color. Martí comentó que la apertura fue pensada para imitar el compás musical, elevándose con la intensidad típica de una 'mascletà' tradicional, culminando en un apoteósico final.

Organizado por Pirotecnia Nadal-Martí, con una trayectoria de más de 90 años, el evento incluyó silbidos, luces y efectos de humo chipriota, un guiño al título del espectáculo: 'La mascletà és música'.

Originalmente, la 'mascletà' estaba dedicada a los músicos, además de rendir homenaje a quienes ofrecieron su apoyo durante las recientes inundaciones. Martí también dedicó la actividad a Pedro, su compañero fallecido en un accidente laboral, y a una amiga que sucumbió a un cáncer. Luciendo un pañuelo rosa en su cuello, rindió tributo a estas personas.

A pesar de las cancelaciones por la lluvia en los días anteriores, la plaza del Ayuntamiento pudo albergar este evento, aunque una ligera llovizna se hizo presente tras el famoso terremoto final que marcó el cierre de la 'mascletà'.

“Estamos muy satisfechos con el resultado, sobre todo considerando los desafíos que enfrentamos esta semana. Desde las lluvias hasta la tragedia de Pedro, la pirotecnia puede ser peligrosa. No obstante, el clima nos dio una tregua hoy y me siento muy orgullosa”, compartió la pirotécnica.

Durante el evento, Martí hizo hincapié sobre la participación de mujeres en el campo de la pirotecnia, afirmando que siempre han jugado un rol esencial, aunque frecuentemente han permanecido en las sombras. “En l’Olleria, las mujeres han estado siempre involucradas; su labor ha sido muy importante, aunque a menudo no se reconoce”, aseveró.

La 'mascletà' comenzó puntualmente a las 14:00 horas, tras la orden tradicional de las falleras mayores de Valencia, quienes este año pronunciaron: “Senyora pirotècnica, pot començar la mascletà”. Al concluir el espectáculo, los responsables de la pirotecnia se presentaron en el balcón del Ayuntamiento, recibiendo calurosas ovaciones del público presente.

Entre las ilustres invitadas que presenciaron el espectáculo desde el balcón se encontraban la alcaldesa de València, María José Catalá, y varias líderes en campos de la ciencia y la tecnología, así como representantes de distintas organizaciones y entidades locales que celebraron el evento.

Además, el balcón municipal fue también ocupado por figuras destacadas del ámbito cultural, incluidas personalidades de la industria del cine y el entretenimiento, mostrando el compromiso de la ciudad en celebrar la diversidad y la inclusión.

Por último, el conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, asistió a la 'mascletà', la primera de Fallas 2025 que cuenta con la presencia de un miembro del Consell, reflejando la importancia que se le ha dado a este evento tan característico de la cultura valenciana.