La situación en la Comunitat Valenciana se vuelve crítica, y las voces del sector empresarial ya se alzan con fuerza. Francisco Aranda, presidente de la patronal UNO Logística, ha resaltado la urgencia de liberar suelo industrial debido a las consecuencias de la dana que azotó la región el pasado 29 de octubre. Según Aranda, los polígonos industriales afectados siguen presentando condiciones deplorables, con zonas cubiertas de barro y suciedad que dificultan la operatividad de las empresas.
Aranda se reunió en Valencia con destacados representantes del gobierno autonómico, como el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el director general de Transportes y Logística, Manuel Ríos. Durante este encuentro, se abordaron las serias dificultades que enfrenta el sector logístico y las medidas necesarias para reactivar la actividad que tan vital es para la economía local.
Más de dos meses después de la catástrofe, la preocupación de Aranda es palpable. Asegura que los problemas de accesibilidad a los polígonos continúan, haciendo hincapié en que es imperativo trabajar en la mejora de los accesos para evitar el caos del tráfico que se produce cada día en la entrada y salida de estas áreas industriales.
A pesar de la prioridad lógica de atender a las personas y los hogares afectados por la inundación, Aranda subraya la importancia de no descuidar la actividad empresarial. “Sin empresas, no hay vida en los municipios”, argumenta, enfatizando que la revitalización del tejido empresarial es clave para la recuperación general de la región.
El dirigente también ha reafirmado el compromiso del sector logístico de colaborar en lo que sea necesario para restaurar la actividad empresarial lo más pronto posible. Su visión es que la Comunitat Valenciana no sólo se recupere, sino que surja como un bastión de riqueza y empleo en el futuro.
Además, Aranda destaca el notable esfuerzo realizado por el sector logístico durante la crisis, asegurando que su intervención ha sido fundamental para garantizar el abastecimiento y apoyar a las comunidades afectadas. Sin embargo, no deja de señalar que se necesita con urgencia un plan que facilite la liberación de suelo logístico, ya que muchas empresas están en la búsqueda activa de nuevos espacios que no corran el riesgo de sufrir inundaciones nuevamente.
La escasez de suelo disponible en la actualidad aumenta el costo de las operaciones de manera inasumible, lo que pone al sector en una situación de vulnerabilidad. Con estas premisas, Aranda pide acción inmediata para garantizar que las empresas del sector logístico puedan desarrollarse en un entorno seguro y predecible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.