• jueves 23 de marzo del 2023

Pedro Sánchez afirma que la gigafactoría de Sagunt "va a ayudar a asegurar el futuro de la automoción en España"

img

VALÈNCIA, 17 Mar.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado este viernes que la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo, del conjunto Volkswagen en Sagunto (Valencia), "va a ayudar a asegurar el futuro de la automoción en España" y a orientar la economía hacia un nuevo modelo productivo.

Así lo ha manifestado en su intervención instantaneamente de comienzo de proyectos de la gigafactoría, que ha encabezado al lado del Rey y en el que participaron asimismo el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el presidente de Seat, Wayne Griffiths. También han asistido la ministra de Ciencia, Diana Morant, la ministra de Industria, Reyes Maroto, y directivos de la compañía, consellers de distintas ramos y representantes empresariales.

Pedro Sánchez ha señalado que la colocación de la primera piedra es "considerablemente más que un acto simbólico", puesto que "responde a un emprendimiento de país" que va mucho más allí hasta implicar a la Unión Europa en la "reindustrialización del conjunto de naciones", con la "intención de orientar claramente el rumbo de este país hacia un nuevo modelo productivo".

"El día de hoy Sagunto, la Comunitat Valenciana y España le estrechan la mano al futuro mediante una idea integral sin precedentes, un emprendimiento que fusiona la actividad profesional con la actividad económica, la creación de empleo y el impulso a las energías renovables y la optimización formativa de cientos y cientos de jóvenes que van a localizar empleo aquí en Sagunt", ha remarcado.

Según Pedro Sánchez, la factoría "ejemplariza la apuesta de varios, asimismo del Ejecutivo de España, por la capacitación y la movilidad sostenible" y es "una señal de deber con la industria", "con las peculiaridades que definen a una nación emprendedora en el mercado global, que son la innovación, la cohesión territorial y la colaboración público-privada".

El jefe del Ejecutivo ha remarcado que la gigafactoría va a contribuir a asegurar el futuro de la industria de la automoción en España, que representa un 8% del PIB y utiliza a prácticamente un par de millones de trabajadores en España. Junto a las electrificaciones de las factorías de Volkswagen en Pamplona y Martorell, ha señalado que la planta de Sagunto se marcha a transformar en "un enorme vértice" para "entre las mayores conversiones industriales de la crónica de este país".

Pedro Sánchez ha incidido en que la transición ecológica se está transformando en "algo positivo" para el país, hacia una reindustralización que va a tener "un encontronazo definitivo".

Además, el presidente del Gobierno ha incidido en la contribución del emprendimiento a la "autonomía estratégica tanto de España como del grupo de Europa". "Nos encontramos frente a la primera factoría de españa de ensamblaje de celdas de baterías a enorme escala", un jalón merced a Volkswagen al que espera que "proseguirán otras gigafactorías en otras unas partes de España", ha subrayado.

Pedro Sánchez ha señalado que el Perte VEC animó a la creación de múltiples consorcios industriales conformados y que en él forman parte un 62% de pequeñas y medianas compañías, de once CCAA, "lo que ilustra no solamente la capilaridad del ámbito de la automoción en este país, sino más bien el emprendimiento de cohesión territorial que proyecta desde Sagunt esta gigafactoría".

Asimismo, hizo hincapié en la vertiente formativa de esta reindustrialización y de la gigafactoría. "Vamos a cerrar la brecha entre la capacitación y las competencias que son primordiales para la transición ecológica, la transformación digital y disponemos consecuentemente que orientar todo nuestro sistema didáctica a las pretensiones de las ocupaciones requeridas más adelante", indicó.

Pedro Sánchez ha asegurado que la gigafactoría de celdas de baterías de Sagunto "sintetiza la política industrial" del Gobierno cerca de tres puntos clave. El primero, "caminar hacia un planeta libre de comburentes fósiles".

Al respecto, explicó la meta de que España cuente en 2030 con un parque de 5.000 millones de automóviles eléctricos, si bien para esto hay que "prosperar bastante", pero ha incidido en que se han incrementado un 65% los puntos de recarga en 2022. Así, ha señalado que el Gobierno "va a hacer más ágil y hacer más simple aún mucho más la instalación de puntos de recarga en internet de rutas del Estado".

En segundo sitio, ha señalado la "estable apuesta de la industria como motor de la economía", una política que "anteriormente hemos echado en falta". Para ello, indicó que los proyectos estratégicos van a ser "clave" y ha detallado que son ya 12 los proyectos renovadores en los que se marchan a invertir 35.000 millones de euros, y que dejarán apresurar la transición ecológica, la digital y progresar la competitividad promoviendo campos de vanguardia como el de las renovables, el almacenaje, el aeroespacial y la descarbonización de la industria en su grupo". Así, ha subrayado el propósito de "realizar de España un espacio donde se logren crear microchips y conductores".

En ese sentido, el presidente del Gobierno ha incidido en los datos de inversión extranjera en España: en 2022 se han recibido 44.563 millones de euros premeditados a 860 proyectos que hicieron mucho más de 96.000 empleos, "un récord de inversión en la serie histórica", ha sostenido. Sánchez puso en valor que España es el sexto receptor de todo el mundo en inversiones extranjeras, "por enfrente de potencias tan esenciales como China, Francia y El país nipón".

Asimismo, ha advertido sobre la "generalización de subsidios en otras zonas de todo el mundo como Estados Unidos y China, que son muy poderosos y que distorsionan la rivalidad y intimidan con derivar fuera de Europa enormes inversiones". Ha explicado que el Gobierno ha pedido a la Comisión Europea que "responda a este colosal desafío industrial". Por otro lado, ha asegurado que la competitividad europea y de españa va a ser entre las preferencias de la Presidencia de españa de la UE.

El tercer elemento clave común entre la política industrial del Gobierno y el emprendimiento de Volkswagen es, ha manifestado, la "apuesta por la innnovación en el ADN de nuestro tejido productivo", en ámbitos como la IA o las infraestructuras digitales. Ha remarcado el deber del Ejecutivo con que la financiación pública en I D alcance un 1,5% del PIB y un 3% en la situacion de las TIC.

Más información

Pedro Sánchez afirma que la gigafactoría de Sagunt "va a ayudar a asegurar el futuro de la automoción en España"