Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Persisten las labores de rescate tras la dana; solicitan frenar la navegación en el barranco del Poyo.

Persisten las labores de rescate tras la dana; solicitan frenar la navegación en el barranco del Poyo.

VALÈNCIA, 22 de noviembre.

Las autoridades de la Comunidad Valenciana se mantienen activas en la operación de búsqueda y rescate tras la DANA, llevando a cabo esfuerzos tanto marítimos como terrestres. Se ha decidido suspender la navegación de embarcaciones en áreas específicas como el barranco del Poyo, Picanya, Benetússer y Sedaví, ante la gravedad de la situación.

Según el informe proporcionado por el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), la labor de búsqueda se centra en mapear los cauces y sus alrededores, así como realizar exploraciones más detalladas en lugares críticos como l'Albufera, el barranco del Poyo y Loriguilla. Esta exhaustiva labor tiene como objetivo maximizar las posibilidades de rescate en un contexto tan desafiante.

Además, la Autoridad Portuaria ha decidido extender las restricciones de navegación hasta el 25 de noviembre, lo que subraya la preocupación por la seguridad de las operaciones marítimas en la región. Estas medidas excepcionales reflejan la necesidad de proteger tanto a los rescatistas como a la población afectada por el desastre.

En una iniciativa para facilitar el desplazamiento de los ciudadanos afectados, se ha habilitado un sistema telemático a través del portal "Som Solidaritat". Este recurso permite a los habitantes solicitar una autorización para circular por las áreas impactadas por la DANA, asegurando que solo se realicen traslados esenciales y justificados.

Asimismo, se ha implementado un servicio de autobús sustituto para la línea L1 de Metrovalencia, que conecta las localidades de Picassent, Alcàsser y València, extendiéndose también hasta Silla. Este servicio comenzará a operar a las 6:00 desde Picassent, con salidas programadas cada 30 minutos, y la última salida desde València será a las 21:00.

Como parte de las acciones para mitigar el impacto del desastre, se ha establecido un plan prioritario para la retirada de 120,000 vehículos en 60 campas, dirigidos al desguace. Esta medida busca prevenir problemas de contaminación y asegurar la salud pública en frente de los eventos desafortunados generados por la DANA.

Además, se ha puesto en marcha un plan de extracción de lodos acumulados en diversas instalaciones, incluyendo garajes, huecos de ascensor y sótanos privados. Las operaciones de limpieza se extienden a la red de saneamiento en áreas como Aldaia, Albal, Catarroja, Alfafar, Massanassa, Paiporta, Picanya, Benetússer y Sedaví.

Desde el CCE han enfatizado la importancia de que los profesionales dedicados a la recuperación del desastre sean quienes lleven a cabo la retirada de lodos y residuos. Esto asegura que el proceso se realice de manera segura y eficiente para proteger a todos los involucrados.

Actualmente, un total de 145 camiones especializados en la extracción de lodos están operando en las zonas afectadas, con el objetivo de desatascar los alcantarillados y prevenir futuros inconvenientes en los hogares. En particular, 45 de estos camiones están activos en Paiporta, trabajando sin descanso para restablecer la normalidad.

El operativo de recolección de residuos, lodos y vehículos continúa en los puntos de acopio temporal de Aldaia, Sedaví, Algemesí, Guadassuar y Alcúdia, con una tasa de retirada diaria de aproximadamente 15,000 toneladas. Este esfuerzo es crucial para evitar que la situación empeore y para asegurar el bienestar de los ciudadanos.

Además, en el contexto de la gestión de lodos, se están revisando los garajes que serán objeto de limpieza en los próximos días, con un total de más de 660 ubicaciones en sótanos en localidades como Albal, Catarroja, Alfafar, Massanassa, Paiporta, Picanya, Benetússer y Sedaví ya censadas por las autoridades.

En cuanto a la movilidad por carretera, se mantienen restricciones sobre vehículos en varias vías, incluyendo CV-400, CV-407, CV-36 y CV-33, vigentes hasta hoy a las 23:59 horas. Estas medidas buscan garantizar la seguridad en las rutas afectadas por la catástrofe.

Adicionalmente, se han iniciado acciones de fumigación para frenar la proliferación de mosquitos en diversos municipios, incluyendo Aldaia, Alaquàs, Paiporta, Sedaví, Picanya, Alfafar, Massanassa, Albal y en varias zonas de València. También se tiene prevista la intervención en Benetússer, Beniparrell y Catarroja.

En el terreno, operan 919 bomberos de 40 organismos distintos, junto a 8,499 efectivos del Ejército, de los cuales 2,103 pertenecen a la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, más de 800 voluntarios de Protección Civil provenientes de toda España están contribuyendo en las labores de apoyo y recuperación.

En el aspecto de la seguridad ciudadana, un total de 9,728 agentes, entre policías nacionales y guardia civil, así como más de 500 efectivos de diversas policías locales y más de 130 miembros de la Policía de la Generalitat están desplegados en la región, asegurando la protección y el bienestar de la población en estos momentos críticos.