En un claro impulso hacia el futuro industrial de la Comunitat Valenciana, PowerCo Spain, parte del Grupo Volkswagen, continúa realizando avances significativos en la construcción de su gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Sagunt. Recientemente, la compañía ha comenzado la instalación de más de 300 estructuras de hormigón prefabricado, marcando un hito importante en este ambicioso proyecto.
Las estructuras, que han sido fabricadas en Buñol (Valencia) y Zaragoza, junto con un impresionante volumen de 12 millones de toneladas de acero, constituyen la base fundamental del desarrollo de la gigafactoría. Según las informaciones proporcionadas por la empresa, las futuras naves serán capaces de elevarse entre 24 y 36 metros, lo que refleja la magnitud de las instalaciones que están tomando forma en esta región.
En los próximos seis meses, los esfuerzos se concentrarán en la instalación y levantamiento de vigas y pilares del primer bloque de producción, el cual se dedicará a la manufactura de celdas de baterías. Además, se levantará un centro de sistemas energéticos y refrigeración que será esencial en el funcionamiento de la planta.
Cada uno de los 300 pilares de hormigón alcanzará alturas entre 18 y 24 metros, siendo capaces de soportar más de 70 toneladas de peso, una cantidad que se asemeja al peso combinado de más de 60 automóviles. Este diseño robusto no solo garantiza la estabilidad de la estructura, sino que también es un testimonio de la ingeniería detrás del proyecto.
Javier Rivera, CEO de PowerCo, subrayó la intención de la empresa de estimular y potenciar la economía de la Comunitat Valenciana. En sus declaraciones, destacó la importancia de colaborar con socios locales para la producción de elementos prefabricados, enfatizando cómo esta estrategia no solo contribuye al avance de las obras, sino que también fortalece el tejido económico y la creación de empleo en la región.
La compañía también ha enfatizado que elegir estructuras prefabricadas permite alcanzar elevados estándares de calidad, reducir los plazos de construcción y asegurar condiciones laborales seguras para el personal encargado de la instalación. Este enfoque es crucial para fechar su ambicioso cronograma.
Actualmente, más de 180 trabajadores están ya dedicados al levantamiento de estas primeras estructuras, aunque se estima que el número total de empleados superará los 1,000 para mediados de 2025. Esto será posible una vez que se inicien simultáneamente las obras del segundo bloque de producción, así como de los edificios logísticos y sus respectivas cubiertas y fachadas.
En los últimos meses, PowerCo ha completado trabajos esenciales, como la canalización y drenaje de aguas, además de otros elementos de infraestructura, lo que pone ahora el foco en las cimentaciones profundas de los edificios que albergarán las líneas de producción. Esta planificación cuidadosa garantiza que cada fase del proyecto se ejecute de manera eficiente.
La construcción de la gigafactoría está organizada de forma secuencial, lo que permite llevar a cabo diversas fases de obra simultáneamente. Así, mientras se avanzan en las cimentaciones profundas, los equipos de construcción también están instalando los pilares de hormigón, lo que refleja una operación cuidadosamente coordinada y efectiva.
Cabe mencionar que este ambicioso proyecto cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Industria y Comercio mediante el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, lo que subraya el compromiso del Gobierno en fomentar iniciativas industriales que generen empleo y desarrollo en nuestro país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.