El PSOE incluye en su programa electoral para las elecciones generales la promesa de reformar el sistema de financiación autonómica en un plazo máximo de un año. Esta reforma buscaría fomentar la corresponsabilidad fiscal y descentralizar las sedes de entidades públicas.
Según el partido liderado por Pedro Sánchez, la reforma del sistema de financiación autonómica se ha intentado abordar durante esta legislatura, pero diferentes circunstancias han impedido su realización. Sin embargo, se comprometen a aprobarla dentro de un año para garantizar los recursos necesarios para brindar servicios públicos de calidad en áreas como la sanidad, la educación, la dependencia, la vivienda, el empleo, la movilidad y la cultura.
El modelo propuesto estaría basado en los principios de equidad, solidaridad, autonomía financiera, corresponsabilidad fiscal, suficiencia financiera y lealtad institucional. Además, se abrirá un debate para que la inversión conjunta de todas las administraciones sea al menos del 7% del PIB, destinando un 5% a educación y un 2% a servicios sociales.
En cuanto a la corresponsabilidad fiscal, el nuevo modelo permitiría a las comunidades autónomas mantener sus propios impuestos y, al mismo tiempo, solicitar más recursos al sistema central. También se contempla una reforma en la financiación local, adaptándola a la realidad y a las necesidades de cada territorio.
El PSOE tiene la intención de fortalecer la "cogobernanza" y mejorar el funcionamiento del Estado autonómico en la próxima legislatura. Para ello, proponen aprobar una ley de cohesión territorial y fomento de la colaboración. Esta ley establecerá un marco común para incentivar la cooperación en la prestación de servicios esenciales, compartir datos estadísticos y coordinar las políticas autonómicas de ordenación del territorio.
Además, el partido continuará con la desconcentración de las sedes de entidades públicas estatales y autonómicas. También buscarán fortalecer las Conferencias Sectoriales para abordar la Agenda 2030, el reto demográfico y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Todo esto se llevará a cabo mediante un calendario común de reuniones y la publicación de acuerdos alcanzados, y se establecerá un sistema de interrelación entre la Conferencia de Presidentes y las Conferencias Sectoriales.