Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

PSPV muestra disposición a respaldar en Corts el decreto que incrementará la deuda para la reconstrucción.

PSPV muestra disposición a respaldar en Corts el decreto que incrementará la deuda para la reconstrucción.

La reciente decisión de la Fiscalía de investigar la gestión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la tormenta DANA del 29 de octubre ha generado un debate sobre la claridad y la responsabilidad en la administración pública. Esta indagación podría ofrecer una luz crítica sobre los aspectos poco claros de su actuación, un hecho que resulta crucial en tiempos de crisis.

En el ámbito político, el PSPV-PSOE ha manifestado su disposición a colaborar en Les Corts Valencianes para validar el decreto ley aprobado por el Consell, que prevé un aumento de la deuda de la Comunitat Valenciana en 700 millones de euros. Este aumento tiene como objetivo financiar los gastos de reparación y reconstrucción a raíz de la devastadora DANA. El síndic del PSPV, José Muñoz, ha manifestado que el Partido Socialista busca trabajar para que la transferencia de fondos se implemente de inmediato, aunque ha subrayado la necesidad de revisar el decreto con mayor profundidad.

Muñoz ha destacado que estos 700 millones en ayudas provienen del Gobierno de España y son esenciales para proporcionar liquidez a la Generalitat. Asimismo, ha elogiado la labor del Ejecutivo de Pedro Sánchez al afirmar que ha sido el que más recursos ha destinado a la Comunitat Valenciana en la historia reciente. Considera que la colaboración del Gobierno español es vital para el bienestar de los valencianos y ha defendido la gestión de su partido en este contexto.

No obstante, ha aprovechado la ocasión para criticar duramente al Partido Popular, acusando a sus diputados de haber votado en contra del objetivo del déficit y del techo de gasto, lo que, según él, tendría repercusiones negativas para la ciudadanía. En este sentido, ha señalado que Mazón no mostró su apoyo ni ejerció presión sobre el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, en este crucial momento.

Mazón ha sido descrito por Muñoz como el principal responsable de la actual crisis. Este último ha hecho hincapié en que la reducción de la recaudación fiscal y el otorgamiento de beneficios a quienes no los necesitan han generado un escenario preocupante de endeudamiento que perjudica a las clases trabajadoras y medias. La crítica es clara: la gestión de Mazón no puede estar exenta de responsabilidad por las consecuencias económicas que enfrenta la sociedad valenciana.

En medio de estas acusaciones, Muñoz ha instado a Mazón a asumir la responsabilidad de sus acciones, manifestando su decepción porque no se ha comunicado su dimisión como presidente de la Generalitat. La insistencia del líder socialista radica en que considera a Mazón incapaz de enfrentar los retos que presenta la situación actual, lo que le lleva a expresar su preocupación por la falta de liderazgo en entornos de emergencia.

Asimismo, Muñoz ha hecho un llamado a la acción, instando a Mazón a que se ponga a trabajar para atender las necesidades reales de los afectados y a dejar a un lado las preocupaciones políticas personales. Esta percepción de que el presidente está más enfocado en proteger su posición que en solucionar los problemas de los valencianos ha acentuado la crítica hacia su gestión.

El PSPV ha reclamado al presidente que aclare su papel durante el desastre del 29 de octubre, asegurando que sus explicaciones hasta la fecha han sido insuficientes y carecen de credibilidad. Esta falta de claridad, según Muñoz, es preocupante y genera un ambiente de desconfianza entre la ciudadanía valenciana.

Muñoz ha dejado claro que ni Mazón ni la Generalitat deben ser considerados como "víctimas" del fenómeno meteorológico, dado que hay personas que han sufrido las consecuencias reales. Por lo tanto, el líder socialista exige que se actúe con responsabilidad y se movilicen los recursos necesarios para atender a quienes realmente los necesitan.

En su argumentación, ha enfatizado que la Generalitat ha movilizado 510 millones de euros para apoyar a las víctimas, mientras que el Gobierno central ha destinado más de 16.600 millones. Esta diferencia, a su juicio, muestra la falta de iniciativa del Consell y subraya que Mazón no puede eludir su responsabilidad en la situación actual.

Además, Muñoz ha criticado a Mazón por expandir rumores y desinformación respecto a las ayudas disponibles para los afectados por la DANA. Enfatiza que las contribuciones del Gobierno de España no tienen que ser devueltas, una afirmación que considera vital para eliminar la inquietud entre quienes han solicitado asistencia económica.

Durante la rueda de prensa, Muñoz también ha señalado que la preocupación por la situación de Mazón no solo afecta a su liderazgo, sino que también se alza como un obstáculo en la gestión de la emergencia. La Fiscalía ha planteado indicios que podrían constituir una negligencia, sujetos a investigación, lo que podría acentuar la presión sobre el presidente.

El líder socialista ha concluido reiterando que el proceso legal podría esclarecer muchos de los puntos oscuros que Mazón ha evadido ante la opinión pública. A pesar de sus críticas, ha manifestado que el PSPV está dispuesto a colaborar con quienes tienen la responsabilidad de enfrentar esta crisis y ha recalado que la prioridad debe ser la emergencia y la reconstrucción de la Comunitat Valenciana.