Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Puente asegura que destinará 31.000 millones para la reconstrucción de Valencia sin importar las circunstancias.

Puente asegura que destinará 31.000 millones para la reconstrucción de Valencia sin importar las circunstancias.

El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha realizado un llamamiento este martes a las empresas del sector del transporte para que asuman un papel protagónico en la transición hacia la movilidad eléctrica. Este mensaje se enmarca en un momento crítico, ya que el Gobierno ha decidido destinar una suma significativa de 31.000 millones de euros, petición del 'president' de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para la reconstrucción de las áreas devastadas por la DANA, un fenómeno meteorológico que ha tenido consecuencias severas en la región.

Durante su intervención en la apertura del Global Mobility Call 2024 en Ifema, Puente enfatizó la determinación del Gobierno para utilizar estos 31.000 millones en la reconstrucción de Valencia "pase lo que pase" y "caiga quien caiga". El ministro subrayó que esta decisión implica renunciar a oportunidades de crecimiento, modernización o mejora de infraestructuras en otras áreas, lo que refleja la gravedad de la situación en la Comunitat Valenciana.

El 'president' Mazón, en reciente declaración en Les Corts valencianas, exigió esta cantidad al Gobierno de España como parte de las ayudas necesarias para los afectados por la DANA, enfatizando que no es una cifra al azar, sino un cálculo riguroso realizado por técnicos que buscan iniciar la recuperación del territorio. Mazón señaló que esta reconstrucción no recae únicamente en la Comunidad Valenciana, sino que requiere el apoyo del Gobierno central, al que instó a no abandonar a su suerte a los valencianos.

Puente respondió a esta petición señalando que los recursos destinados a la reconstrucción no podrán ser utilizados para fomentar el crecimiento en otros sectores, ya que están comprometidos exclusivamente a reparar aquello que ha sido destruido. Adicionalmente, el ministro no dudó en reconocer la magnitud de los daños provocados por la DANA, que ha impactado a un 40% de la provincia de Valencia, y se comprometió a gestionar los recursos de manera que prioricen la reparación de infraestructuras afectadas.

El fenómeno de la DANA ha iluminado la creciente preocupación por los efectos del cambio climático, a los que Puente atribuyó la intensificación de fenómenos meteorológicos extremos. Durante su discurso, argumentó que el Mar Mediterráneo está especialmente expuesto a los efectos del calentamiento global, lo que conllevó un incremento en la evaporación y, por ende, en la gravedad y frecuencia de los desastres naturales.

El ministro abogó por la descarbonización de la movilidad como un elemento crucial no solo para el desarrollo económico, sino también para mitigar las emisiones de CO2 que contribuyen al cambio climático. Puente argumentó que es esencial ver el crecimiento y la sostenibilidad como dos caras de la misma moneda, afirmando que para avanzar hacia una economía más limpia, es necesario invertir en la modernización del transporte.

Puente resaltó que los efectos del calentamiento global ya están demostrando su devastador impacto en nuestro planeta, motivo por el cual apeló a la responsabilidad del sector del transporte. Hizo un llamado a acelerar las inversiones que faciliten la adopción masiva de vehículos eléctricos y a desarrollar alternativas de movilidad libre de emisiones. Según sus cifras, el 28% de las emisiones contaminantes y el 40% del consumo energético global se debe a la movilidad.

El ministro también instó a considerar la descarbonización desde la perspectiva de su impacto en el crecimiento económico, apuntando que la recuperación tras fenómenos como la DANA implicará costos e inversiones substanciales que podrían resultar difíciles de afrontar. Puente citó el caso de Adif, que enfrentará, por obligación, costos recurrentes en sus presupuestos para reparar infraestructuras dañadas por eventos meteorológicos extremos.

En el marco de estos desafíos, Puente abogó por la necesidad de "actuar" en las ciudades, promoviendo una movilidad "racionalizada", lo que implica una disminución en el uso del vehículo privado, pero sin generar conflictos. Asimismo, destacó la importancia de potenciar el transporte colectivo como una vía esencial para fortalecer la infraestructura de movilidad sostenible en el país.