Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Rodríguez (Ens Uneix) propone a la Diputación un plan de 200 millones para abordar la crisis de la dana.

Rodríguez (Ens Uneix) propone a la Diputación un plan de 200 millones para abordar la crisis de la dana.

La crítica al Gobierno y a la Generalitat por la gestión de la crisis de la dana no se ha hecho esperar. Jorge Rodríguez, presidente de la formación municipalista Ens Uneix, ha instado a la Diputació de València a implementar un "plan conjunto" que movilice hasta 200 millones de euros para atender la emergencia sin que ello ponga en peligro las asignaciones que reciben otros municipios de la provincia.

Acompañado por Natàlia Enguix, vicepresidenta primera de la Diputació y portavoz del partido en la corporación valenciana, Rodríguez ha exigido a los demás partidos que realicen un "esfuerzo" para alcanzar unos presupuestos que garanticen a los ayuntamientos y a los ciudadanos "los recursos que necesiten". Además, ha hecho un llamamiento a "poner todos los recursos a disposición de los ayuntamientos y la ciudadanía" en un momento crítica, donde la política está llamada a dar un paso decisivo.

Rodríguez ha declarado que "la tragedia de la dana nos obliga a elaborar unos presupuestos expansivos, que romperán los corsés presupuestarios y las reglas fiscales, facilitando así una reconstrucción transformadora en las comarcas afectadas". Este enfoque busca un tratamiento más directo y efectivo de la crisis.

Con este objetivo en mente, y con base en las propuestas de diversos partidos políticos recogidas por Natàlia Enguix, la propuesta de Ens Uneix incluye créditos que superen los 100 millones de euros. Este dinero se utilizaría, entre otras cosas, para aumentar el fondo de contingencia hasta 40 millones de euros para el año 2025 y destinar 20 millones de euros a inversiones contra el cambio climático en el próximo ejercicio.

El presidente de Ens Uneix ha enfatizado que, en este momento, "la Diputació es la única administración que ha permanecido al margen de los conflictos y luchas partidistas", y ha alabado su trabajo eficiente junto a los alcaldes, "lejos del foco mediático". En este sentido, ha destacado el "sentido común" mostrado por todos los grupos políticos, que han sabido arrimar el hombro para evitar enfrentamientos infructuosos.

Con un enfoque en la colaboración, se plantea un "plan conjunto" que cuente con apoyo unánime. Rodríguez argumenta que "la Diputació es una institución saneada" y resalta la necesidad de ser sensibles ante la falta de financiación que afectará tanto a los ayuntamientos como a los ciudadanos. "No podemos seguir peleando por cifras. Debemos demostrar que los municipios y las personas afectadas son la única prioridad de la Diputació. Esto debe reflejarse en unas cuentas que serán el pilar de una reconstrucción que llevará años", ha añadido.

Jorge Rodríguez también ha expresado su descontento respecto a la gestión de la dana llevada a cabo por los dos grandes partidos, tanto en el Gobierno de España como en la Generalitat Valenciana. En su papel como coordinador general de Unión Municipalista en la Comunitat Valenciana, ha manifestado su preocupación por la imagen que sus gobernantes están proyectando hacia la ciudadanía.

"Compartimos la inquietud y hasta la incredulidad ante la falta de unidad y empatía durante esta tragedia. Parece que están más ocupados en aprovecharse de la situación para obtener beneficios partidistas que en proporcionar una respuesta efectiva. No estamos satisfechos con la situación y pensamos que se podría haber hecho mucho mejor con un enfoque más municipalista y menos dogmático", ha concluido Rodríguez. Esta crítica refleja un sentimiento creciente de desconfianza hacia las administraciones centrales en tiempos de crisis.