Rovira aboga por la consulta lingüística y critica la inmersión: "Buscamos un valenciano accesible".
El conseller de Educación, Universidades, Cultura y Empleo de la Comunidad Valenciana, José Antonio Rovira, ha reafirmado que existe un compromiso claro con el valenciano, a pesar de las demandas de Vox en relación a los presupuestos. Según Rovira, la Conselleria tiene recursos asignados para la promoción del valenciano y garantiza que esta inversión se mantendrá en el futuro.
En una reciente entrevista con Europa Press, Rovira defendió la nueva consulta que permite a los padres elegir entre el castellano y el valenciano como idioma base de instrucción para sus hijos. Este proceso, que él considera una solución al "fracaso de la inmersión", busca hacer que el valenciano sea "más accesible". El conseller enfatizó que esta decisión se basa más en criterios técnicos que en motivaciones políticas.
Rovira describió el proceso como una oportunidad innovadora para las familias, quienes ahora tienen voz en la formación de grupos educativos según sus preferencias lingüísticas. Aseguró que, sin importar el resultado, su propósito era garantizar una enseñanza equilibrada y que los niños aprendieran a leer y escribir en su lengua materna, ajustando el uso de ambas lenguas a un 20% de diferencia.
De cara al futuro, el conseller se comprometió a que el 5 de mayo se recopilen todos los datos sobre las unidades educativas disponibles en ambos idiomas para Infantil y Primaria. A partir del 6 de mayo, las familias podrán conocer las vacantes, mientras que para Secundaria, la publicación de vacantes se prevé para el 14 de mayo, tras la recopilación de datos la semana anterior.
En su intervención, Rovira subrayó que el nuevo modelo educativo busca anular el sistema de inmersión que había demostrado ser ineficaz, tal como lo había reconocido el gobierno anterior bajo la dirección de Compromís. Aseguró que las deficiencias del sistema precedente habían generado un creciente rechazo entre los jóvenes hacia el uso del valenciano.
El conseller también comentó que la idea de certificar el nivel de valenciano al alumnado que obtenga una calificación de 7 en Bachillerato no surgió de su administración. Aseguró que Compromís tenía esta propuesta guardada, debido a la creciente preocupación por el desuso del valenciano entre los jóvenes, un problema que había comenzado a ser reconocido antes de su llegada al cargo.
Con la nueva administración liderada por el PP, Rovira planteó la necesidad de crear un modelo que favorezca tanto al valenciano como al castellano, evitando imposiciones que pudieran alejar a los jóvenes. Aseguró que la estrategia está fundamentada en el asesoramiento técnico de especialistas en educación, y no en las promesas políticas del partido.
Rovira finalmente reiteró su convicción de que el valenciano es una lengua valiosa que debe ser promovida y utilizada por las nuevas generaciones, aunque advirtió que un enfoque de imposición podría llevar a resultados contrarios, citando la situación en Cataluña como ejemplo. En respuesta a las demandas de Vox sobre la reducción de fondos destinados a la política lingüística, el conseller reafirmó que la promoción del valenciano seguirá siendo prioritaria, asegurando que los recursos están garantizados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.