Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Rovira acusa de "boicot" en el ascensor averiado del Voramar de Alicante y critica la falta de planificación del colegio

Rovira acusa de

El PSPV ve como un ataque "inaudito" por parte del conseller y Compromís le pedirá explicaciones en Les Corts

ALICANTE, 11 Sep.

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha insinuado la posibilidad de un "boicot" al ascensor averiado en el colegio Voramar de Alicante, donde una madre debe cargar a su hijo en silla de ruedas a la espalda para llevarlo al aula. Además, ha afirmado que la dirección del centro no ha planificado de manera adecuada.

Así lo declaró el titular de Educación el miércoles en una entrevista en À Punt, recogida por Europa Press, tras la difusión de un vídeo de un estudiante en silla de ruedas en el colegio Voramar, que no puede acceder al aula debido a la avería del ascensor desde hace meses.

El conseller ha enfatizado que está "en contacto directo" con el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ya que la reparación es responsabilidad del Ayuntamiento, y ha indicado que el alcalde le ha informado que los técnicos sugieren que podría haber habido un boicot al ascensor. "Esto me parece sumamente grave", subrayó.

"Cada vez se rompe por razones diferentes. Hubo un problema en la placa base y, una vez resuelto, ahora hubo otra avería por otro motivo y los técnicos no entienden por qué se volvió a romper", señaló, añadiendo que los técnicos están preparando un informe al respecto.

Por otro lado, mencionó que el centro educativo, ante esta situación, podría haber reorganizado la planificación, trasladando al estudiante con movilidad reducida a la planta baja. "Quizás la dirección del centro no ha planificado de manera adecuada", acusó Rovira.

Las declaraciones de Rovira sobre un presumible boicot al ascensor han generado críticas por parte del PSPV y Compromís. En particular, la portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Alicante, Ana Barceló, calificó de "inaudito que un conseller de Educación ataque de esa manera al equipo directivo de un colegio público, y lo haga para intentar justificar la pésima gestión de Barcala en materia de infraestructuras educativas".

"Lo que debería hacer Rovira es reprocharle al alcalde su falta de inversión en los centros educativos públicos, cuya responsabilidad recae en el Ayuntamiento", afirmó Barceló en un comunicado, instando a Barcala a resolver "de inmediato este asunto, que no es algo nuevo".

En esta línea, señaló que el ascensor de este centro escolar "ha estado presentando averías desde el curso pasado y Barcala demuestra una gran incompetencia al no ser capaz de arreglarlo". "¿Tan difícil es cambiar un ascensor?", cuestionó, calificando la situación de "inaceptable". "Deben disculparse y ponerse a trabajar de inmediato", concluyó.

Por su parte, desde Compromís, el portavoz de Educación de la coalición en Les Corts, Gerard Fullana, presentó el miércoles una solicitud para que el conseller de Educación, José Antonio Rovira, "explique las acusaciones lanzadas contra la comunidad educativa del CEIP Voramar, insinuando un boicot desde el centro para dañar el ascensor utilizado por niños con movilidad reducida".

La coalición valencianista acusó a la Consellería y al Ayuntamiento de "lavarse las manos en un asunto en el que deberían estar dando explicaciones, al tratarse de un centro público con alumnos con necesidades especiales".

"Hemos solicitado la comparecencia e interpelación del conseller de Educación porque consideramos injustificables las difamaciones culpando a la comunidad educativa de Alicante de boicotear las infraestructuras educativas. Es decir, de no hacerse responsables de las infraestructuras educativas, tanto la Consellería como el Ayuntamiento, ya que llevamos un año perdido en infraestructuras educativas", afirmó Fullana.

En la misma línea, el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Rafa Mas, criticó las declaraciones de Rovira culpando al centro e insinuando sabotaje, sumándose a los "rumores" de la concejala de Educación de Alicante, Mari Carmen de España, "que no ha hecho nada para reparar los daños en los colegios públicos de Alicante".

"Vamos a pedir la reprobación de la concejala de Educación y la dimisión de la concejala de Infraestructuras, Cristina García. Basta de culpar a los centros, a los padres, a los docentes. Quieren empobrecer la educación pública para desviar a los alumnos a centros privados", criticó Mas.

Por su parte, la ministra de Educación, Pilar Alegría, instó al colegio Voramar de Alicante a realizar la reparación necesaria o encontrar una solución alternativa que garantice el acceso. "Lamento mucho que el derecho que tiene ese niño de recibir una educación de calidad se vea gravemente afectado", explicó la titular de Educación en una entrevista en Radiocable recogida por Europa Press, asegurando que está al tanto del problema que "no es de un día, ni de una semana, sino de varios meses".

El mal estado del ascensor del colegio Voramar imposibilita su uso, lo que obliga a la madre del alumno de 11 años, que no puede subir las escaleras por sí mismo, a cargar con él a la espalda para llevarlo al aula. Según recordó la ministra, la reparación es "responsabilidad del Ayuntamiento", aunque destacó que la solución consiste en "reparar el ascensor o hacer algún cambio dentro del centro educativo para trasladar una clase y que el niño no tenga que subir las escaleras".

Para Alegría, "se pueden buscar soluciones para que el derecho a la educación que tienen todos los niños se cumpla, con la responsabilidad que tienen las administraciones de ofrecer una respuesta adecuada".

En este sentido, reconoció que "al inaugurar o abrir una escuela al inicio del curso, pueden surgir problemas, pero cuando sucede, las administraciones autonómicas deben tener un plan B para que los niños reciban la atención de calidad que merecen y, por supuesto, que los profesores puedan trabajar en espacios de calidad".

Alegría aprovechó para recordar el aumento presupuestario realizado por el Gobierno en materia educativa. "Hemos aumentado más del 175 por ciento esa cantidad, llegando a casi los 400 millones de euros para libros de texto, para mejorar los recursos educativos y hacer que nuestra educación sea realmente más inclusiva", añadió la ministra.