Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Rovira denuncia intento del Gobierno de "recentralizar" universidades, señalando similitudes con Vox.

Rovira denuncia intento del Gobierno de

El conseller de Educación, Universidades, Cultura y Empleo de la Generalitat Valenciana, José Antonio Rovira, ha expresado su firme desacuerdo con las recientes propuestas del Gobierno español dirigidas a centralizar el control sobre las universidades. Durante una entrevista, Rovira enfatizó su preocupación ante la intención de Pedro Sánchez de "recentralizar" competencias que hasta ahora han pertenecido a las comunidades autónomas, aseverando que este movimiento es reminiscentes de posturas defendidas por Vox.

Rovira se refería concretamente al anuncio del presidente del Gobierno sobre la tramitación urgente de un decreto que endurecería los requisitos para la creación de nuevas universidades. En su intervención, el conseller se mostró sorprendido de que Sánchez, quien ha tenido experiencias educativas en universidades privadas, entable este tipo de decisiones. "Mi trayectoria es distinta, he estudiado y trabajado en la educación pública, y esa es una de las diferencias clave entre nosotros", resaltó.

El conseller argumentó que estas medidas parecen diseñadas para escatimar las competencias de las comunidades autónomas, afirmando que tanto el Gobierno como la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, están transgrediendo la Ley Orgánica del Sistema Universitario y el Estatuto de Autonomía. Según él, su estrategia no solo amenaza la autonomía de las instituciones educativas, sino que también ignora el marco legal que reconoce a la Generalitat Valenciana el control sobre las universidades en su territorio.

En este contexto, la Generalitat ha señalado que la nueva normativa podría someter a universidades ya establecidas, como la Universitat Internacional Valenciana (VIU), a la autoridad del Ministerio, lo que contraviene el principio de autonomía establecido por la ley y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

Rovira también hizo hincapié en el apoyo financiero que recibe la Universitat Oberta de Catalunya, lo que le permite fijar precios públicos, y cuestionó la inequidad en la financiación que recibe la educación superior en la Comunidad Valenciana, quien solo apoya a sus cinco universidades públicas.

El conseller planteó la cuestión de la competencia de las universidades, señalando que cuando ya existe un sistema de control de calidad como la AVAP, no parece necesario que la regulación venga desde Madrid. "(El proceso de endurecimiento) parece más un acto de recentralización que otra cosa", subrayó Rovira.

A pesar de sus críticas, Rovira mostró su convicción de que tanto universidades públicas como privadas pueden coexistir de manera armónica, siempre y cuando se mantenga un estándar de calidad. Reiteró la importancia del control por parte de las agencias autonómicas, defendiendo que todas las universidades, sin importar su naturaleza, deben someterse a los mismos criterios de calidad.

En resumen, el conseller concluyó que es completamente viable operar universidades privadas que garanticen un nivel de calidad, defendiendo la libertad educativa y descartando instituciones que no cumplan con esos estándares. "Chiringuitos no, universidades de calidad privada, sí", afirmó.

Finalmente, en relación al Plan Plurianual de Financiación de las Universidades Públicas Valencianas, Rovira mostró optimismo y confía en poder firmar este acuerdo a finales de año, remarcando la necesidad de ofrecer a los rectores un marco estable para el desarrollo educativo en la comunidad.