VALÈNCIA, 8 de marzo. La reciente consulta organizada por la Conselleria de Educación ha suscitado un amplio debate sobre la política lingüística en la Comunitat Valenciana. José Antonio Rovira, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, comenta que los resultados de la votación reflejan de manera efectiva la situación actual de la convivencia de las lenguas oficiales en la región.
El proceso, que se desarrolló entre el 25 de febrero y el 4 de marzo, dio como resultado que un 50,53% de las familias apoyaron el uso del valenciano como lengua principal en la educación, frente al 49,47% que optaron por el castellano. Rovira ha calificado esta consulta como un auténtico ejercicio democrático en el ámbito educativo, al destacar su carácter inclusivo y representativo.
Según el conseller, las disparidades en los resultados de las tres provincias ponen de manifiesto las particularidades culturales de cada área, pero a nivel global, se evidencia una coexistencia significativa entre ambas lenguas. Esta legislatura ha buscado dar voz a los padres, algo que, según Rovira, constituye un avance fundamental en la planificación educativa.
Rovira subrayó la paradoja que supone que, mientras algunos abogan por el voto de los padres en temas como la jornada escolar, critiquen ahora este proceso de consulta. Destacó que casi el 60% de las familias con derecho a voto participaron, lo que según él demuestra el interés de la comunidad educativa en hacer escuchar su voz.
El conseller también reafirmó su compromiso con la libertad educativa, asegurando que se están dando pasos decisivos para consolidar este principio. Recordó iniciativas recientes como el establecimiento de un distrito único, la gratuidad de la educación para niños de 0 a 3 años y la promoción del valenciano a través de mecanismos automáticos de certificación.
Finalmente, Rovira enfatizó la importancia de equilibrar la libertad educativa con la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza y fomentar un ambiente armónico en las aulas. En este sentido, mencionó medidas implementadas, como la prohibición de móviles en clases, en vigor desde mayo pasado, así como el protocolo que se introdujo en diciembre para abordar las agresiones a docentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.