El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha expresado su descontento ante la falta de apoyo gubernamental tras los estragos causados por la dana, subrayando que se ha tenido que actuar sin la posibilidad de acceder a ayudas directas del Estado. Esta situación, según su opinión, deja claro que el Gobierno central no ha estado a la altura de las circunstancias en un momento crítico.
Durante su comparecencia en la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts, Rovira ha presentado un presupuesto que califica de "ambicioso y complejo", con un elevado total cercano a los 7.600 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 7% respecto al periodo anterior. "Nosotros sí tenemos la determinación necesaria para llevar a cabo estas iniciativas", ha enfatizado, defendiendo el compromiso del Consell con la recuperación y el desarrollo de políticas públicas en la Comunitat Valenciana.
El conseller ha reconocido el apoyo de Vox en la aprobación del presupuesto, agradeciendo su “predisposición”, a la vez que criticó a los partidos de la oposición, PSPV y Compromís, por su supuesta búsqueda de beneficios políticos en lugar de atender las necesidades de las zonas más afectadas por la dana. Esta crítica se centra en la falta de acción efectiva de estos grupos, ignorando el sufrimiento de la población afectada, según Rovira.
El presupuesto de su departamento incluye significativas inversiones en educación, con un aumento del 6,39% en el gasto, que prevé la construcción de ocho nuevos centros educativos destinados a reemplazar los que fueron dañados por la dana. Para ello, se destinarán 70 millones de euros, además de inversiones en aulas prefabricadas. Este esfuerzo busca no solo restaurar lo perdido, sino también reforzar los cimientos educativos de la comunidad.
En otros aspectos, se han destinado más de 76 millones de euros para ayudas en comedores escolares, asegurando que alrededor de 152.450 alumnos se beneficiarán de este apoyo. Además, se han asignado 46 millones para la continuidad del banco de libros, con la firme promesa de que "ningún niño se quedará sin libros", un compromiso que refleja la prioridad que el conseller otorga al acceso a la educación.
Rovira también ha destacado el crecimiento del presupuesto para la educación de niños de 0 a 3 años, que recibe un impulso del 40% en comparación con 2023, alcanzando casi 163 millones de euros. Asimismo, se ha resaltado un incremento en la formación profesional (FP), que verá un aumento del 42% en su financiación, llegando a cerca de 34 millones de euros, lo que demuestra un esfuerzo por innovar en el ámbito educativo.
Las inversiones en infraestructuras educativas son notables, con un aumento del 50,64% en la construcción de centros de educación infantil y primaria, destinando más de 48 millones de euros a este propósito. También se han planificado reformas en edificios existentes, con una inversión de alrededor de 52 millones de euros, lo que muestra una clara intención de modernizar y mejorar la infraestructura educativa en la Comunitat Valenciana.
En el área de Empleo, el presupuesto de Labora asciende a 525 millones de euros, un incremento de 78 millones en comparación con el año anterior. Este esfuerzo busca revitalizar el mercado laboral y ofrecer mejores oportunidades a los valencianos, respondiendo a las necesidades actuales del entorno laboral.
En cuanto a la cultura, Rovira se ha mostrado orgulloso de un incremento en el presupuesto que alcanza casi 206 millones de euros, un 21% más que en 2024. Dentro de este marco, se han asignado 82,6 millones para el fomento cultural, evidenciando el compromiso del Consell con el desarrollo de las artes y la cultura en la región.
Los esfuerzos en la conservación del patrimonio cultural también son notables, con un desarrollo significativo del Plan Integral de Restauración del Patrimonio, que cuenta con 78 millones para actividades relacionadas con la protección y difusión del patrimonio artístico, beneficiando así a diversas localidades y monumentos emblemáticos.
Desde la oposición, se han hecho oír críticas duras. La representante de Vox, Julia Llopis, ha expresado su apoyo a las cuentas, pero también ha manifestado su preocupación por el trato que ha recibido la educación y la cultura en los últimos años. A su juicio, las políticas implementadas por la Generalitat han sido ineficaces y ha pedido una transformación real en la manera de abordar estas áreas.
Por su parte, la portavoz del PSPV, José Chulvi, no ha dudado en calificar los presupuestos de insuficientes y cargados de recortes dirigidos a la educación pública y la cultura. Al igual que otros críticos, cuestiona la verdadera intención detrás de estas cuentas y la falta de apoyo hacia las distintas áreas culturales y educativas que, según él, necesitan atención urgente.
La representante de Compromís, Verònica Ruiz, ha calificado los presupuestos de "insolidarios” y ha criticado fuertemente a Rovira, acusándole de llevar a cabo un ataque hacia las familias y la cultura. Desde su perspectiva, estos presupuestos no son más que un intento de ocultar recortes bajo el término de "reconstrucción".
En respuesta a las críticas, Rovira ha defendido su gestión y ha reprochado a PSPV y Compromís su falta de acción frente a la situación actual, preguntándose por qué no exigen rendición de cuentas al Gobierno central por su inacción. Según el conseller, mientras ellos se dedican a la crítica, su administración continúa trabajando para mejorar la vida de los valencianos en un marco de transparencia y compromiso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.