VALÈNCIA, 10 de enero.
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha enviado una directiva a los departamentos de salud, indicando la necesidad de usar mascarillas en los espacios sanitarios y sociosanitarios. Esta medida preventiva busca hacer frente al notable aumento de infecciones por virus respiratorios, que se ha situado en una preocupante tasa de 905 casos por cada 100.000 habitantes en la primera semana epidemiológica de 2025.
Aunque esta cifra es inferior a la del año pasado, que alcanzó los 1.318 casos por cada 100.000 habitantes en el mismo período, la persistente incidencia de infecciones respiratorias en la Comunidad justifica la recomendación del uso de mascarillas. Tal recomendación se activa en determinadas situaciones: cuando haya personas sintomáticas en espacios compartidos, para los profesionales que atienden a pacientes con síntomas, y para todos los presentes en áreas vulnerables, como unidades de cuidados intensivos, tratamientos de quimioterapia y urgencias, que incluyen tanto al personal sanitario como a pacientes y acompañantes.
La comunicación también resalta que, dependiendo de las características y la capacidad de cada centro, se implementarán circuitos internos destinados a controlar la transmisión de virus respiratorios. Estas directrices incluirán el uso de mascarillas y las medidas para garantizar la continuidad de la atención sanitaria, todo ello bajo la supervisión del Servicio de Medicina Preventiva.
Además, la Conselleria ha compartido con todos los departamentos de salud un Plan de Contingencia que se activa ante el aumento de infecciones respiratorias agudas. Este plan establece una serie de estrategias diseñadas para asegurar que la atención médica no se interrumpa durante las epidemias estacionales, incorporando recomendaciones de Salud Pública y acciones organizativas a nivel tanto de Atención Primaria como Hospitalaria.
El propósito fundamental de este Plan de Contingencia es delinear recomendaciones y acciones que se alineen con diferentes escenarios de riesgo, basándose en la transmisibilidad de virus y las capacidades operativas de los centros dentro del Sistema Valenciano de Salud.
También se subraya que la vacunación contra la gripe y las infecciones respiratorias agudas sigue siendo clave en la estrategia de prevención. Desde el 4 de noviembre, los centros de salud han estado vacunando contra la gripe y el Covid-19 sin necesidad de cita previa, con el objetivo de fomentar la inmunización en la población.
En datos concretos, desde que comenzó la campaña de vacunación, se han administrado un total de 1.730.548 dosis de las vacunas contra la gripe y el Covid-19, lo que muestra un esfuerzo significativo por parte de las autoridades sanitarias en la lucha contra estas enfermedades.
Por otro lado, Salud Pública ha emitido recomendaciones para la prevención de infecciones respiratorias agudas, accesibles a través de la página web de la Conselleria de Sanidad y sus redes sociales. Entre ellas se destacan la importancia de mantener una estricta higiene de manos—uso de agua y jabón o gel hidroalcohólico—y la necesidad de utilizar mascarillas para proteger a las personas más vulnerables, así como a quienes presenten síntomas respiratorios, incluso sin una prueba positiva que lo confirme.
Asimismo, se aconseja a quienes tengan síntomas evitar lugares concurridos y situaciones sociales donde no sea posible utilizar mascarilla, así como limpiar frecuentemente las superficies de contacto, como pomos y mesas, empleando agua y jabón o desinfectantes adecuados.
Finalmente, en caso de presentar dificultades respiratorias o fiebre alta persistente, o si se pertenece a un grupo de riesgo, se recomienda seguir las orientaciones de los profesionales de salud, evitando cualquier forma de automedicación, especialmente el uso de antibióticos sin supervisión médica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.