VALÈNCIA, 25 Ene.
CESM ha señalado que la Conselleria de Sanidad ha accedido a poner un encuentre en el número de pacientes que se atiendan en las consultas de los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria, entre las líneas rojas que el sindicato había marcado para desconvocar la huelga, si bien en este momento falta por cerrar los números.
Al respecto, el secretario general de CESM CV, Víctor Pedrera, se mostró satisfecho con el resultado de la quinta asamblea conmemorada ayer con el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, por el hecho de que
"precisamente" aceptó esta iniciativa y otras de sus reivindicaciones.
En ese sentido, se mostró convencido, en afirmaciones a Europa Press, de poder lograr un convenio que evite la huelga de médicos --sosprechada para el primer lunes hábil de marzo, abril y mayo-- puesto que ha recalcado que la Administración valenciana no puede descolgarse y quedarse fuera de los pactos que están firmando en otras comunidades.
En ese sentido, están esperando de que en los próximos días Sanidad les remita una archivo según con proposiciones específicas. Por el instante, y una vez valorada la contrapropuesta presentada por CESM-CV a conselleria, ha destacado que en la asamblea de ayer se aproximaron situaciones y la Administración se comprometió a limitar el número de pacientes en las consultas "acordes a cánones de calidad asistencial, quedando por cerrar dicho límite, la distribución de los pacientes y la administración del exceso" de enfermos.
Asimismo, Sanidad, según CESM, se avino a integrar en el Decreto de puestos de bien difícil cobertura actualizaciones retributivas a los integrantes de los servicios que se tengan en cuenta de bien difícil cobertura, actualizaciones en la puntuación en bolsa y para baremos en oposiciones, tal como
en la progresión de la carrera.
Además, accedió a la opinión y estudio de resoluciones al enfrentamiento del transporte para médicos en atenciones domiciliarias, vista la última sentencia ganada por el Sindicato Médico; a novedades en la seguridad en los Centros de Salud y primordiales puntos de Atención Continuada y a actualizaciones retributivas en las horas de guarda y otros conceptos.
Por último, se comprometió a determinar el derecho a exención de guardas por edad, sin condicionantes por pretensiones del servicio y encuentres de número de guardas presenciales y localizadas acordes a la
conciliación familiar y seguridad en el trabajo; a la día de 35,
a falta de determinar los periodos de implantación y vincular la día de 35 a la exención sábados como día ordinaria, esto es conversión de la guarda de sábados en guarda de 24 h; y al
reconocimiento de la percepción de un complemento que compense los costos en restauración del personal SAMU y de los desplazamientos en rotatorios a los MIR.