Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Sindicatura advierte que el impacto de la dana será enorme y comprometerá las finanzas futuras de la Generalitat.

Sindicatura advierte que el impacto de la dana será enorme y comprometerá las finanzas futuras de la Generalitat.

El Sindic de Comptes, Vicent Cucarella, ha lanzado una clara advertencia sobre el impacto financiero que la recuperación tras la devastadora dana del 29 de octubre tendrá sobre la Generalitat. En su reciente informe, ha señalado que el costo será "cuantiosísimo", lo que podría llevar a una situación de endeudamiento considerable si el Estado no proporciona "una adecuada" financiación extraordinaria.

Durante la presentación del Informe de fiscalización de la Cuenta de la Administración, que corresponde al ejercicio de 2023, Cucarella subrayó que la falta de una estimación precisa al momento de la entrega no disminuye la preocupación por la repercusión "muy significativa" que estos costos tendrán en las cuentas futuras. La exigente situación financiera prevé que los presupuestos autonómicos se vean sometidos a una considerable presión debido a las ayudas y las inversiones necesarias para restaurar las infraestructuras dañadas.

Cucarella también ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que fenómenos meteorológicos extremos, como el que se vivió recientemente, se intensifiquen debido a la emergencia climática. Lamentó que sus advertencias a lo largo de los años no hayan sido suficientemente atendidas y que la Generalitat se enfrente a desafíos crecen con el tiempo.

En materia de financiación, el Sindic hizo hincapié en la urgencia de contar con un Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario, tal como lo ha solicitado el presidente del Consell, Carlos Mazón. Sin este fondo, Cucarella estima que la Generalitat enfrentaría un aumento de la deuda, complicando aún más su situación financiera, ya que las alternativas de financiación en los mercados son cada vez más limitadas.

El síndic subrayó la importancia de que las ayudas que se concedan durante este crisis sean directas y no deban ser devueltas, asegurando que deben ser reales y efectivas en su objetivo de reconstrucción. También hizo referencia a la necesidad de una contratación de emergencia, similar a la vivida durante la pandemia, pero insistió en que esta debe ser rigurosamente documentada para evitar descontrol y transparencia en los procesos.

La Sindicatura de Comptes ha manifestado que la Generalitat debe tomar decisiones críticas respecto a la gestión de crisis y planificación de obras públicas para disminuir el riesgo de desastres en el futuro. Además, se comprometió a colaborar con la administración a través de auditorías operativas que aseguren una gestión eficiente de los recursos.

Asimismo, se prevé que la Sindicatura supervise la rapidez y eficacia con la que se otorgan ayudas, asegurando que se respete la legalidad y se adjudique correctamente la contratación de inversiones necesarias para restaurar infraestructuras y mitigar futuros desastres. Estas acciones se enmarcan dentro del Programa Anual de Actuación de la Sindicatura para 2025, que busca mejorar la respuesta del gobierno ante emergencias.

La entidad también ha querido resaltar la importancia de escuchar y actuar sobre las advertencias científicas en materia de cambio climático, enfatizando que la anticipación en el diseño de políticas sociales y económicas es crucial para hacer frente a futuros desafíos. Subrayó que es esencial que el gobierno valenciano actúe proactivamente para mitigar las posibles peores consecuencias de fenómenos como el ocurrido en octubre.

Finalmente, en relación con la transformación digital dentro de la Generalitat, la Sindicatura arriesga que aunque se han dado algunos pasos en esta dirección, el progreso aún no es el adecuado. Se espera un cambio organizativo a finales de 2024 que permita consolidar una gobernanza efectiva en tecnología de la información, fundamental para hacer frente a los crecientes retos que plantea la transformación digital.