Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Surge el Observatorio Valenciano para la Resiliencia Climática y la Gestión de Emergencias.

Surge el Observatorio Valenciano para la Resiliencia Climática y la Gestión de Emergencias.

València, 12 de diciembre.

Se ha constituido un nuevo organismo, el Observatorio Valenciano de Resiliencia Climática y Gestión de la Dana, conocido como RESCLI. Su misión es evaluar y proponer modificaciones a las políticas públicas relacionadas con la reconstrucción, asegurando que estas se fundamenten en criterios científicos, sociales y ambientales, así como en la capacidad de hacer frente a los desafíos climáticos presentes y futuros, tal como se detalla en un comunicado emitido por la institución.

Este Observatorio contará con un equipo de profesionales de diversas disciplinas, tales como la gestión de emergencias, el derecho ambiental, la salud pública, la hidrología, el urbanismo sostenible y la economía ambiental. Una de sus principales metas es incluir en sus decisiones la voz de los ciudadanos afectados, lo que garantiza que las realidades y necesidades de estos estén reflejadas en las futuras estrategias y planes de acción, según lo indicado por las fuentes relacionadas.

RESCLI tiene la intención de combinar el vasto saber local de expertos valencianos con la experiencia de profesionales internacionales que han participado en procesos de reconstrucción en otras partes del mundo. Esta colaboración conlleva el objetivo de establecer un modelo que sirva de guía para situaciones similares en el futuro.

Las fuentes del Observatorio han subrayado que las devastadoras consecuencias de la tragedia del 29 de octubre demuestran la necesidad de que las políticas públicas trasciendan meras acciones de emergencia. Es fundamental que estas incorporen una perspectiva de largo plazo que asegure una adaptación sostenible tanto a nivel territorial como social, con especial atención a las comunidades más vulnerables.

El compromiso de este Observatorio no se limita a la supervisión de las iniciativas actuales; también se enfocará en fomentar una cultura de resiliencia a través de la educación y la capacitación ciudadana, preparando a la población para enfrentar posibles emergencias en el futuro.

Desde el Observatorio se ha afirmado que el futuro de la Comunidad Valenciana está intrínsecamente ligado al enfoque que se adopte para la reconstrucción. RESCLI insta a las administraciones públicas a basar sus políticas en líneas directrices proporcionadas por organismos internacionales, complementadas por la pericia de los especialistas locales.

La Agenda 2030, que las autoridades se han comprometido a seguir, enfatiza la importancia de la resiliencia, la disminución de la vulnerabilidad y una gestión integral de los riesgos en diversos sectores. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destacan la necesidad de incorporar políticas climáticas, educativas y de conservación de ecosistemas, mientras se fortalece la colaboración internacional.

El Marco de Sendai (2015-2030), que fue adoptado por las Naciones Unidas, establece un enfoque holístico para la gestión de riesgos y desastres, priorizando una reconstrucción que se considere mejorada. RESCLI resalta que “una adecuada planificación y organización en la gestión permitirá anticiparse a los problemas y conflictos asociados con los procesos de reconstrucción ante desastres”, según lo mencionado por los responsables del Observatorio.

En este sentido, el Observatorio propone que la participación activa de la comunidad, la transparencia en la comunicación, la reconstrucción equitativa e inclusiva, así como la planificación que favorezca la resiliencia del territorio, son elementos imprescindibles que deben guiar las políticas públicas en el periodo post-dana.

El Observatorio está abierto a la participación de organizaciones, asociaciones, grupos de trabajo y expertos que deseen contribuir a garantizar que el modelo de reconstrucción sea percibido como justo, participativo y sostenible.