Valencia, 9 de octubre. La tradicional Procesión Cívica ha recorrido el centro de València en el Día de la Comunitat Valenciana, en una jornada festiva y reivindicativa. Sin embargo, los grupos municipales de Compromís y PSPV no han participado en el Te Deum que se celebra en la Catedral.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha sido la encargada de llevar el emblema por el corazón de la ciudad. Esta es la segunda vez que asume esta función en los últimos años. En el 2019, lo hizo como portavoz del PP en el consistorio valenciano. En el 2022, el portador fue el entonces vicealcalde Sergi Campilllo (Compromís) y en el 2021, la edil Pilar Bernabé (PSPV). En el 2020, el festejo fue cancelado debido a la pandemia.
Este año, la procesión ha tenido un recorrido modificado debido a las obras que se están llevando a cabo en la calle San Vicente. Desde la plaza del Ayuntamiento ha seguido hacia la calle de las Barcas, después a la calle Poeta Querol, Paz y finalmente llegando a la plaza de la Reina.
Otra novedad de este año ha sido la recuperación del Te Deum, un acto religioso celebrado en la Catedral. La Senyera no participaba en este acto desde el 2015. La bandera ha ingresado al templo por la puerta de los Hierros acompañada por la comitiva, excepto los representantes de Compromís y PSPV.
La procesión ha sido inaugurada por la Escuela de Tabal i Dolçaina Russafa-fa, comenzando con el descenso de la Senyera del balcón consistorial puntualmente a las 12:00 horas. La bandera se ha mantenido recta, sin inclinarse ante nadie según la tradición, mientras recibía aplausos y pólvora. El evento ha contado con la presencia de miembros del Consell, del gobierno municipal, concejales de todos los grupos, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, entre otros.
Una vez que la bandera ha completado su descenso vertical, el himno de la Comunitat Valenciana, seguido de un gran "¡visca!", y el himno de España han recibido un fuerte aplauso y vítores por parte de los presentes. Después, la Reial Senyera ha dado inicio a su recorrido.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha hablado con los medios antes del inicio de la Procesión, afirmando que como primera edil ha trabajado para que la ciudad esté "bonita" y "preparada" para este día. Catalá ha expresado su deseo de que "los himnos de paz lleguen muy lejos en un día como hoy, que la barbarie termine y sobre todo que los valencianos sean un ejemplo de democracia y saber estar". Además, ha defendido que los valencianos son gente pacífica, generosa, trabajadora y orgullosa de su Senyera.