Un sorprendente thriller de "asesino en serie de animales" ambientado en València: "El olor del miedo".

Un sorprendente thriller de

Manuel Ríos San Martín, el aclamado escritor, ha regresado a las librerías con su última novela titulada 'El olor del miedo'. Lo que hace única a esta obra es que rompe con los estereotipos y ofrece un peculiar thriller que comienza con el asesinato de un elefante en el zoológico de València.

En una entrevista con Europa Press, el autor declaró que "los lectores necesitan ser sorprendidos". Para recrear esta apasionante historia, San Martín se inspiró en el Bioparc de València, un lugar perfecto para su trama de asesinato en serie, pero con animales como las víctimas.

Aunque el libro no menciona específicamente el recinto, cualquier persona que haya visitado el lugar puede deducir que se desarrolla allí. San Martín destaca que este no es un zoológico convencional como los de nuestra infancia, sino que cuenta con hábitats impresionantes y sin vallas.

El Bioparc de València desempeña un papel fundamental en la novela, y uno de sus personajes principales es una veterinaria del parque. El autor quería que la investigación no estuviera en manos únicamente de la policía, sino que también fuera llevada a cabo por alguien muy vinculado a la víctima, en este caso, una elefanta albina que era el símbolo del zoológico. Esto le da a la trama un componente emocional más profundo.

San Martín tuvo la oportunidad de convivir con los cuidadores del parque durante tres días para conocer las dinámicas del zoo, la alimentación de los animales y las pruebas médicas a las que son sometidos. Según el escritor, esta es "una trastienda complicada que el público generalmente desconoce". Destaca el cariño y cuidado que el personal tiene por los animales.

'El olor del miedo' plantea preguntas que invitan a los lectores a reflexionar sobre nuestra relación con los animales. San Martín señala la frase de Juan Luis Arsuaga que dice que nosotros nos parecemos más a los animales que ellos a nosotros, lo cual cambió su perspectiva por completo. Según el autor, hay un comportamiento primitivo en los animales que es la base de nuestro propio comportamiento. A través de observar cómo juegan los leones, los chimpancés o los delfines, recordamos nuestros propios juegos. El amor y el juego son aspectos que compartimos con ellos, pero los hemos sofisticado debido a nuestra inteligencia. San Martín concluye que esto ha complicado nuestra forma de amar y jugar.

El autor también destaca que cualquier animal que no vive en un ecosistema equilibrado se vuelve peligroso. Destaca que los humanos somos la única especie que se pone límites a sí misma, lo cual es encomiable. No tenemos ninguna otra especie que nos detenga, solo nosotros mismos.

San Martín destaca la importancia de no caer en clichés en un género que está viviendo una enorme popularidad. Para evitar repetir estereotipos, el autor se enfoca en la creación de personajes únicos. Por ejemplo, considera que el típico inicio de una novela negra con la muerte o desaparición de una chica en un lugar emblemático ya se ha visto demasiado. Su objetivo es sorprender a los lectores, por eso 'El olor del miedo' comienza con el asesinato de un elefante en un zoológico, un enfoque que considera original. Además, San Martín evita el estereotipo del policía alcohólico y amargado, y en su lugar, muestra a los policías como personas normales con problemas cotidianos, convirtiéndolos en héroes momentáneos debido a una investigación compleja.

Por último, el autor elogia a València, una hermosa ciudad con un destacado festival de novela negra y muchos lectores apasionados por el género.

Tags

Categoría

C. Valenciana