Universidades catalanas, junto a la Generalitat, plantean incrementar la atención mental en los campus tras la pandemia.
La Generalitat y las universidades han propuesto aumentar los servicios de atención mental en los campus universitarios en respuesta al elevado porcentaje de universitarios que han sufrido alguna enfermedad mental, según datos de la OMS. La propuesta forma parte de la comisión de salud mental con las universidades públicas y privadas que se ha presentado tras nueve meses de trabajo. La primera comisión interuniversitaria de salud mental de España se estableció en julio de 2022 con la Dirección General de Universidades debido a la preocupación por el incremento de las demandas de atención psicológica y el deterioro psicológico de los estudiantes universitarios.
Rafael Tabares, comisionado para la Salud Mental, ha explicado que los jóvenes reciben menos inversión en salud mental per cápita que otros sectores, a pesar de que las dos primeras décadas de vida son clave para establecer valores, comportamientos y habilidades que influirán en su vida como adultos. Además, esta inversión generará beneficios tanto a corto como a largo plazo.
Tabares ha defendido la necesidad de invertir en salud mental en adolescentes, ya que combatir la ansiedad y el estrés es crucial a estas edades, de lo contrario pueden afectar profundamente su calidad de vida presente y futura, también puede afectar la economía y el potencial de la sociedad. Además, se ha demostrado que no invertir en ellos sería ignorar una gran parte de la población que necesitará apoyo. Tabares ha señalado que los gobiernos tienen el deber de apoyar su bienestar y empoderarlos para hacer realidad sus derechos.
El estudio realizado por la comisión permitió la cartografía de servicios en salud mental en las universidades españolas. La presentación se llevó a cabo en el acto de Salud Mental y Universidades el 27 de abril. No obstante, la pandemia por Covid-19 ha perturbado a los estudiantes con problemas psiquiátricos previos y ha aumentado nuevas enfermedades psicológicas que afectan su calidad de vida y su bienestar general.
Según datos de la OMS, el 35% de los estudiantes universitarios ha sufrido algún trastorno mental común a lo largo de su vida, cifra superior a la población general. Además, en general, el 31% de los estudiantes ha tenido al menos un trastorno mental en los últimos 12 meses. Por esta razón, la Generalitat apuesta por soluciones para optimizar el potencial de una generación de ciudadanos comprometidos y mejorar su salud integral en un momento histórico y coyuntural.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.