Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Universidades europeas se reúnen en La Font Roja y Sierra Mariola para un curso sobre análisis de suelos.

Universidades europeas se reúnen en La Font Roja y Sierra Mariola para un curso sobre análisis de suelos.

ALICANTE, 18 de octubre. En un esfuerzo por fortalecer la investigación científica en el ámbito de la ecología, los parques naturales de la Font Roja y la Sierra de Mariola han sido el escenario del primer curso académico orientado al análisis del suelo, que ha contado con la participación de representantes de ocho universidades europeas.

Durante un periodo de cinco días, un grupo diverso de estudiantes e investigadores provenientes de naciones como Francia, Alemania, Hungría, Italia, Letonia, Polonia, Portugal y España se ha sumergido en una capacitación integral que abarcó tanto teoría como práctica. El enfoque del curso se centró en el estudio, la descripción y la clasificación de suelos en un entorno natural protegido, lo que añade un valor incalculable a la formación recibida.

El evento concluyó con un concurso académico internacional que desafió a los participantes a demostrar sus conocimientos y habilidades en el campo, tal como comunicó la Generalitat. Esta dinámica no solo busca evaluar a los futuros científicos, sino también promover el aprendizaje práctico en un entorno tan singular como el de la Font Roja.

Este encuentro se presenta como una valiosa oportunidad para la comunidad científica joven de Europa, fomentando el intercambio de conocimientos y la colaboración en el campo de la ciencia del suelo. Además, sirve como un impulso hacia la formación práctica y la celebración del patrimonio natural, resaltando el compromiso de la Generalitat con el respeto hacia el medio ambiente.

En el transcurso de la competencia, los participantes, tanto en equipo como individualmente, aplican sus habilidades para describir y clasificar el suelo en un tiempo definido, utilizando herramientas de campo esenciales y siguiendo unos parámetros específicos previamente adquiridos en el curso.

Los equipos que logran demostrar una superior comprensión y una correcta clasificación de los suelos son considerados ganadores, destacando así sus capacidades interpretativas sobre las funciones que estos desempeñan.

Este evento no solo sirve como un espacio formativo, sino que también actúa como un adelanto del VII Congreso Europeo de la Ciencia del Suelo (EUROSOIL 2025), que se llevará a cabo en Sevilla, donde se reunirá una variedad de expertos y organizaciones dedicadas a la gestión sostenible del suelo en todo el continente europeo.

La realización de este curso-competición ha sido posible gracias a la colaboración entre la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS), y los ayuntamientos de las localidades anfitrionas: Alcoi, Muro de Alcoi y Alcosser de Planes, junto con diversas entidades tanto públicas como privadas.

Así, la Generalitat, a través de su red de espacios naturales protegidos, reafirma su compromiso con la educación medioambiental y la protección de los ecosistemas mediterráneos, incentivando la cooperación entre universidades, instituciones y la comunidad científica en general.