VALÈNCIA, 28 Dic. La ciudad de València se prepara para recibir el 2025 con un impresionante evento que tendrá lugar en la emblemática plaza del Ayuntamiento. Las tradicionales campanadas de fin de año se prometen como una celebración inolvidable, donde la pólvora, la música, la magia y, sobre todo, la solidaridad serán los protagonistas de la velada.
Con la organización de la Delegación de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento, se ha planificado una jornada especial para los más pequeños, con actividades diseñadas para toda la familia. La fiesta comenzará a las 11.00 horas, transformando la plaza en un “espacio mágico” lleno de sorpresas y actividades hasta las 12:30 horas. Según el comunicado emitido por el consistorio, el enfoque estará puesto en ofrecer un día lleno de diversión para los más jóvenes.
Durante la mañana, la plaza será animada por una variedad de artistas, animadores y espectáculos que cautivarán a personas de todas las edades. DJ Germán Salazar tendrá a su cargo la música, aportando un ambiente festivo. Además, los asistentes encontrarán espacios para 'photocall', pintacaras y globoflexia, todo dispuesto en los accesos a la zona central de la plaza, asegurando que la alegría se sienta en cada rincón.
Una interesante novedad de este año es la ubicación del espectáculo a 'pie de calle', que permitirá que todos los presentes se sientan parte activa de la celebración, convirtiendo la plaza en un espacio verdaderamente participativo.
Con la llegada de la noche, las campanadas del nuevo año se transformarán en un homenaje especial a la solidaridad. La plaza se cerrará a las 21.00 horas, permitiendo el acceso al público desde las 22.00 horas a través de cinco puntos de entrada: Marqués de Sotelo, Passeig de Russafa, Correos, Barques y María Cristina. En estos accesos, se repartirán 4.000 vasos de plástico y 10.000 palos de luces LED, asegurando que la noche brille con luz y colores.
A partir de las 22.30 horas, el centro de València será testigo del paso del 2024, en lo que se ha descrito como una celebración con un profundo sentido de solidaridad. La concejala de fiestas, Mónica Gil, ha enfatizado que “este año es especial”, destacando que cada campanada marcará no solo el fin de un año complejo, sino también el renacer del espíritu valenciano, que se ve reflejado en la esperanza y las oportunidades que se avecinan.
En su discurso, Gil recordó a quienes han enfrentado adversidades durante el año, tales como las consecuencias de la DANA y el trágico incendio en Campanar, resaltando que esta celebración servirá como un tributo a la solidaridad que caracteriza a la sociedad valenciana.
La música será otro de los grandes atractivos de la noche, con la participación de conocidos DJs del ámbito nacional y valenciano. Pepino Marino, reconocido por su estilo brillante y divertido, abrirá la fiesta con una sesión única. El valenciano Boccachico también se hará presente en la mejor cabina de la ciudad, el balcón del Ayuntamiento, con el objetivo de que el público viva una experiencia inolvidable. Por último, Ele DJ cerrará la noche con una mezcla vibrante de géneros, incluyendo pop y house, dando la bienvenida al nuevo año con energía.
Todo este espectáculo contará con el apoyo de un equipo de 150 técnicos, que se encargarán de crear una experiencia audiovisual sin igual. Se dispondrán seis torres de sonido y más de 70 focos, junto a pantallas de gran formato, máquinas de humo y confeti, acompañando las doce campanadas de la medianoche.
La pólvora se incorporará también a la festividad, con la pirotecnia Vulcano haciendo su magia a las 23.59 horas, disparando tres majestuosos castillos de fuegos artificiales a lo largo del antiguo cauce del Río Turia, en puntos estratégicos que prometen iluminar la noche.
El espectáculo culminará con fuegos artificiales que estallarán justo después de las campanadas, lanzados desde la terraza del Ayuntamiento, generando una puesta en escena única con hasta 20 tonalidades diferentes que realzarán la atmósfera de celebración, empleando materiales biodegradables.
Santiago Ballester, concejal de Fallas, ha declarado la importancia de colocar la pólvora en la primera línea de un evento tan significativo como el fin de año, enfatizando la necesidad de poner en valor el talante valenciano en tiempos desafiantes.
Para garantizar la seguridad durante la celebración, el Ayuntamiento, en colaboración con el Área de Seguridad y Movilidad, ha diseñado un dispositivo de seguridad que contará con la participación de agentes de la Policía Local y Nacional, personal de Bomberos y Protección Civil, así como varias unidades de ambulacias y postas sanitarias dispuestas para cualquier eventualidad.
El tráfico en la plaza será restringido a partir de las 21.00 horas, asegurando que todos los asistentes puedan disfrutar de la festividad sin inconvenientes. Gil ha subrayado la importancia de la seguridad y la responsabilidad durante el evento, insistiendo en que se debe disfrutar de esta noche mágica cuidando de uno mismo y de los demás.
Por último, el Ayuntamiento recomienda el uso de transporte público y mantener las distancias necesarias para evitar aglomeraciones, así como consumir alcohol de manera responsable, asegurando así que la bienvenida al 2025 se haga con alegría y respeto por todos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.