Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

València será sede en febrero del primer Congreso de Voluntariado, premiando a quienes apoyaron tras la dana.

València será sede en febrero del primer Congreso de Voluntariado, premiando a quienes apoyaron tras la dana.

VALÈNCIA, 8 de enero. En un significativo paso hacia la promoción del espíritu comunitario, la ciudad de València se prepara para albergar el I Congreso de Voluntariado el próximo 4 de febrero. Este evento, organizado por el Ayuntamiento y la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana, tiene como principal objetivo rendir homenaje a todos aquellos ciudadanos que han dado un paso al frente en momentos de adversidad, particularmente en respuesta a la reciente dana que afectó a la región.

La organización ha emitido un comunicado en el que subraya que el congreso pretende establecerse como un punto de referencia significativo tanto para quienes ya están involucrados en el voluntariado como para aquellos que deseen unirse a esta noble causa. En un mundo donde la solidaridad es más crucial que nunca, este evento surge como una plataforma para unir fuerzas en pro del bien común.

El congreso se llevará a cabo en el emblemático Palacio de la Exposición de València, un escenario que albergará a voluntarios, organizaciones sin fines de lucro, universidades, empresas comprometidas con la responsabilidad social y diversas administraciones públicas. La diversidad de participantes promete enriquecer el diálogo y la colaboración entre todos los sectores de la sociedad.

Uno de los ejes centrales de este congreso es la reivindicación y la visibilización del trabajo desinteresado de aquellos que ya dedican su tiempo a ofrecer apoyo a los demás. Además, se busca concienciar al público en general sobre la importancia de involucrarse en acciones que aporten beneficios tangibles a la comunidad. La implicación ciudadana es crucial para el avance de una sociedad más cohesionada.

Asimismo, el congreso servirá como tributo a los miles de voluntarios que se movilizaron en respuesta a la daña, brindando asistencia en las pedanías de València y en los 79 municipios que sufrieron las consecuencias de esta catástrofe natural. Un reconocimiento que destaca la dedicación y el valor de los ciudadanos que estuvieron al pie del cañón en momentos críticos.

Marta Torrado, la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de València y una de las principales promotoras del evento, ha puesto de relieve la “importancia” de este congreso para fortalecer el tejido social de la ciudad. En sus palabras, el voluntariado representa un pilar fundamental para mantener la cohesión social y el desarrollo de València. “Esta es una oportunidad única para reconocer el esfuerzo de quienes dedican su tiempo a ayudar a los demás y para incentivar a más ciudadanos a unirse a este movimiento solidario que mejora la vida de muchas personas”, afirmó con convicción.

Torrado también ha resaltado el valor del congreso como un ámbito de aprendizaje y colaboración. “No solo celebramos el trabajo de quienes ya participan en el voluntariado, sino que nuestro objetivo es crear un espacio donde puedan formarse y continuar su desarrollo personal. Este congreso tiene el potencial de impulsar nuevas alianzas entre entidades, empresas y la ciudadanía, promoviendo así una sociedad más inclusiva y solidaria”, concluyó, destacando la relevancia de fomentar un ambiente propicio para el crecimiento de la comunidad.