Valencia triplica las ayudas de emergencia a pacientes oncológicos para luz y agua en un año.

Valencia triplica las ayudas de emergencia a pacientes oncológicos para luz y agua en un año.

La Asociación Española Contra el Cáncer Valencia ha informado que ha triplicado en un año las ayudas económicas de emergencia para pacientes oncológicos, llegando a los 154.521 euros, para afrontar gastos como la luz, el agua, el alquiler o la comida. También ha aumentado en un 40% el alojamiento de familias que han tenido que desplazarse para recibir tratamiento.

Helena Alloza, gerente de la asociación, ha presentado el informe sobre la situación de las personas con cáncer en 2022 y ha señalado que una persona con cáncer suele tener una media de gastos extra de entre 150 y 300 euros al mes, destinados principalmente a medicamentos, material ortoprotésico o desplazamientos. En la Comunidad Valenciana, la cuarta autonomía con más pacientes de cáncer en situación de riesgo, las ayudas de emergencia se han triplicado en un año.

La asociación ha destinado estas ayudas a gastos de luz, alquiler, agua, alimentación o desplazamientos de entre 150 y 400 euros, para hacer frente a la disminución de ingresos por bajas laborales o reducciones de jornada. Unas ayudas que han sido necesarias ante la situación de riesgo laboral en la que se encuentran los pacientes con cáncer de la Comunidad Valenciana, que afecta a su situación económica.

La gerente ha destacado que las trabajadoras sociales han realizado 2.513 atenciones en las que se han beneficiado unas 1.398 personas en el año 2022. Además, psicooncólogos, trabajadores sociales y voluntarios de la asociación han llevado a cabo 33.690 atenciones en este mismo periodo, un 37% más que el año anterior.

En cuanto a la prevención, la asociación ha incrementado en un 19% el acompañamiento para dejar de fumar y ha duplicado el número de niños y jóvenes (3.149) concienciados sobre hábitos de vida saludable. Asimismo, para avanzar en el abordaje de la enfermedad, Contra el Cáncer Valencia ha invertido en investigación 1,48 millones, un 37,5% más que en 2021.

Noelia, paciente con metástasis, ha aprovechado la rueda de prensa para pedir más inversión e investigación en cáncer. Noelia padece desde 2013 un cáncer de mama metastásico y actualmente, aparte del tratamiento médico, asiste a un psicooncóloga y a un psiquiatra, además de realizar sesiones de fisio. La mujer se ha referido al cáncer como una enfermedad que genera muchas necesidades que actualmente no cubre la Seguridad Social y ha reclamado la necesidad de que las administraciones contribuyan económicamente.

Por su parte, Antonio Llombart, profesor y vicepresidente de la asociación, ha destacado que el problema del cáncer es "muy grave" y ha señalado que este año un total de 31.125 valencianos serán diagnosticados con esta enfermedad, de los cuales, 12.000 fallecerán.

Actualmente, más de 300.000 valencianos tienen o han tenido cáncer y, según Llombart, "hay que ayudarles". La sanidad pública destina más de 20.000 millones de euros al año a tratamientos oncológicos, el 44% del costo total del tratamiento, pero el resto va a expensas del enfermo y de las asociaciones.

Llombart ha manifestado que es necesario mejorar los tratamientos y dar más soporte psicooncológico y social a los enfermos, al tiempo que ha pedido más inversión y más investigación en la lucha contra el cáncer, que considera una lucha global.

En la rueda de prensa, ha comparecido también Adrián, quien padece linfoma de hodgkin, y ha destacado la importancia de recibir atención psicooncológica y las ayudas concedidas por la entidad.

Tags

Categoría

C. Valenciana