VALÈNCIA, 18 de diciembre.
Los valencianos han logrado una notable representación en la lista de nominados para los prestigiosos Premios Goya, revelada este miércoles. Entre los talentos destacados se encuentran la actriz Marina Guerola y el actor Óscar Lasarte, quienes compiten en categorías de interpretación revelación.
Es destacable que tanto la interpretación masculina como femenina contará con la presencia de artistas de la Comunitat Valenciana. En este sentido, la joven actriz Marina Guerola, oriunda de Xàtiva, busca hacerse con el galardón por su actuación en 'Los destellos', una producción de Missent Producciones y Mod Producciones. Por otro lado, el alicantino Óscar Lasarte, procedente de Dénia, aspira al título de Mejor actor revelación gracias a su interpretación en '¿Es el enemigo? La película de Gila'.
Adicionalmente, la película 'Domingo Domingo', dirigida por Laura García Andreu y producida por Suica, ha logrado ser seleccionada como finalista en la categoría de Mejor Película Documental. Igualmente, 'Rock Bottom', dirigida por María Trénor y producida por Jaibo Films, competirá en la categoría de Mejor Película de animación.
En la categoría de guion adaptado, los valencianos Álex Montoya y Joana M. Ortueta están en la carrera por el galardón con 'La Casa', basada en la aclamada novela gráfica de Paco Roca. No obstante, no estarán solos, ya que también compiten Pilar Palomero con 'Los destellos', y Mar Coll y Valentina Viso por 'Salve María', ambos proyectos de productoras valencianas.
Entre los cortometrajes documentales destacados, se encuentran producciones con talento valenciano, como 'Las novias del sur', de Elena López Riera y producida por Pepe Andreu y Rafa Molés de Suica Films, junto con 'Els Buits', de la alicantina Sofía Esteve, y 'Ciao Bambina', producido por Carlo d'Ursi, quien reside en Dénia.
Así mismo, en la categoría de Mejor cortometraje de ficción, se presenta 'El Trono', dirigido por la actriz Lucía Jiménez y con producción de Arturo Valls, abarcando varios colaboradores como Estela Films y Pretérito Imperfecto Producciones.
Otras categorías también cuentan con la participación de valencianos, como Mejor dirección, con Paula Ortiz por 'La Virgen Roja' producida por Elastica Films; en Mejor actor de reparto, Antonio de la Torre y Oscar de la Fuente se encuentran entre los nominados por 'Los destellos' y 'La Casa', respectivamente. En el apartado de Mejor actriz de reparto, Aixa Villagran resalta por 'La Virgen Roja', mientras que Patricia Lopez Arnaiz aparece como Mejor actriz protagonista por su actuación en 'Los destellos'.
En cuanto a la categoría de Mejor canción original, se reconoce a 'Los Almendros', compuesta por Antón Álvarez y el alicantino Yerai Cortés, así como 'La Virgen Roja', de Maria Arnal. En Mejor música original, Arnau Bataller ha sido nominado por 'El 47'; en Mejor dirección de producción, Kati Martí Donoghue por 'La Virgen Roja'; y en Mejor dirección de arte, Javier Alvariño ha sido destacado también por su trabajo en 'La Virgen Roja'.
El trabajo de profesionales valencianos sigue brillando, ya que Eli Adánez y Paco Rodríguez Frías han sido nominados por Mejor maquillaje y peluquería, mientras que Raúl Romanillos y Juanma Nogales compiten por los Mejores efectos especiales. Asimismo, Coque F. Lahera y otros talentosos colaboradores están en la carrera por el Mejor sonido.
En esta 39 edición de los Premios Goya, las películas 'El 47', 'La infiltrada', 'Segundo Premio', 'La habitación de al lado', y 'La virgen roja' destacan con numerosas nominaciones, según se dio a conocer recientemente por la Academia de Cine.
La presentación de los nominados tuvo lugar en Granada, con la histórica Alhambra de fondo, estableciendo un hito ya que es la primera vez que la Academia realiza este anuncio fuera de Madrid. El evento inauguró con un sentido homenaje a Marisa Paredes, quien falleció el pasado martes, recordando su arduo trabajo y la estima que se le tenía en la industria.
'El 47', lidera esta edición con un total de 14 nominaciones, seguido de cerca por 'La infiltrada' con 13, 'Segundo Premio' con 11, 'La habitación de al lado' con 10 y 'La Virgen Roja' con 9, reflejando un año fructífero para el cine español y, especialmente, para el talento valenciano.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.