La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha pronosticado que este otoño será "cálido y húmedo" en la Comunitat Valenciana, aunque aún no se puede determinar si las lluvias serán en forma de gota fría.
La llegada de la DANA este martes por el suroeste de España afectará especialmente al litoral valenciano, sobre todo a Castellón, con episodios de lluvias intensas que remitirán a partir de la medianoche en la provincia de Valencia y del mediodía de mañana de forma general.
El delegado de la Aemet en la Comunitat Valenciana, Jorge Tamayo, y el jefe de Climatología, José Ángel Núñez, han ofrecido una rueda de prensa para analizar el resumen del verano climático 2023, el balance del año hidrológico y las previsiones estacionales.
Por ahora, el litoral de Castellón permanece en alerta naranja debido a las lluvias que se esperan a partir de las 15:00 horas, las cuales podrían dejar 40 l/m2 en una hora. El resto de la Comunitat se encuentra en alerta amarilla, excepto el interior de Castellón y Valencia, por precipitaciones que podrían acumular hasta 30 l/m2 en el litoral norte de Valencia y 20 l/m2 en el resto, acompañadas de tormentas y posible granizo en algunas zonas.
Aunque el temporal se concentrará principalmente en la costa de Castellón y en puntos del litoral, se espera que no sea de larga duración ni afecte demasiado al interior, ya que se espera que remita con la entrada del viento de poniente.
En relación a la respuesta ante situaciones de emergencia, Tamayo destacó que la Aemet siempre está en contacto con el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y la Agencia Valencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias para brindar la información necesaria a los equipos de rescate.
Además, la Aemet prevé con alta probabilidad que el otoño sea más cálido y húmedo de lo normal en la Comunitat Valenciana de forma global. Aunque aún no es posible determinarlo, las lluvias podrían seguir el patrón de este año hidrológico, caracterizadas por la irregularidad con episodios cortos e intensos de precipitaciones seguidos de periodos secos.
La ciencia meteorológica actual no permite prever con exactitud la hora y el lugar donde ocurrirá un fenómeno como la DANA, por lo que los avisos se emiten para las zonas cercanas. Tamayo subrayó que la función de la Aemet es tanto predecir como vigilar.
En cuanto a las lluvias más eficientes para acabar con la sequía, suelen registrarse en invierno y primavera, ya que son más débiles y moderadas, permitiendo rellenar acuíferos. Por el contrario, las precipitaciones en otoño suelen ser más violentas. Estos episodios de lluvias torrenciales se vuelven más intensos y frecuentes en la actualidad.
El jefe de Climatología, José Ángel Núñez, señaló que las temperaturas están en aumento debido a la actividad humana, pero aún falta determinar cómo afectarán a las lluvias y los vientos. Sin embargo, algunos estudios sugieren que continuarán los fenómenos más energéticos y violentos, con lluvias más intensas pero de menor duración y focalizadas principalmente en la costa.