Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Joaquín Sorolla y su vida y obra en Valencia

Joaquín Sorolla y su vida y obra en Valencia

Joaquín Sorolla (1863-1923) fue un destacado pintor español, considerado uno de los máximos exponentes del Impresionismo en su país. Nacido en Valencia, su ciudad natal influiría de manera significativa en su obra y en su vida.

Infancia y juventud en Valencia

Sorolla nació en el barrio de El Canyamelar, en Valencia, el 27 de febrero de 1863. Fue el mayor de los cuatro hijos de una familia modesta. Su infancia estuvo marcada por la enfermedad y la pobreza, pero también por la pasión por la pintura, que descubrió desde muy temprana edad.

A los quince años, Sorolla ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia, donde recibió una formación clásica y académica. Allí conoció a Clotilde García del Castillo, la mujer que se convertiría en su esposa y su musa durante toda su vida.

Carrera profesional

Tras completar su formación en San Carlos, Sorolla se trasladó a Madrid, donde comenzó a exponer sus obras en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Su estilo, luminoso y vibrante, llamó la atención de críticos y público por igual, y pronto se convirtió en uno de los artistas más solicitados de la época.

A lo largo de su carrera, Sorolla realizó numerosos viajes por Europa y América, buscando nuevas inspiraciones y ampliando su perspectiva artística. Sin embargo, siempre mantuvo un vínculo especial con Valencia, y fue en su ciudad natal donde realizó algunas de sus obras más importantes.

La influencia de Valencia en su obra

Valencia fue una fuente constante de inspiración para Sorolla. El mar, la luz, los colores intensos de la naturaleza y la vida cotidiana de los valencianos fueron temas recurrentes en su obra.

Uno de sus cuadros más conocidos es 'La vuelta de la pesca', que representa a un grupo de pescadores regresando a la costa tras una jornada en el mar. La obra se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia, que cuenta con la mayor colección de Sorolla del mundo.

Otro cuadro que refleja la influencia de Valencia en la obra de Sorolla es 'Gandía, la mañana del mercado', en el que el artista retrata el bullicio matutino de un mercado valenciano. La obra está expuesta en el Museo Sorolla de Madrid, que fue la casa y taller del pintor durante los últimos años de su vida.

Legado y reconocimiento

Tras su muerte en 1923, Sorolla dejó tras de sí un legado artístico inmenso, que ha sido reconocido tanto en España como en el extranjero. En 1925, el Museo de Bellas Artes de Valencia realizó una exposición antológica de su obra, que le consagró definitivamente como uno de los grandes artistas de la época.

Hoy en día, la figura de Sorolla sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su casa-museo en Madrid es una de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad, y sus obras se encuentran en los principales museos del mundo.

Conclusiones

Joaquín Sorolla fue un pintor excepcional, cuya obra refleja no solo su talento innato, sino también su amor por Valencia y por la vida. Sus cuadros son una ventana abierta a un mundo luminoso y vibrante, en el que la naturaleza y el ser humano se funden en una armonía perfecta.

Si estás en Valencia, te recomendamos visitar el Museo de Bellas Artes y sumergirte en la obra de este genio del arte español.