Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

¡Prepárate para el Entierro de la Sardina! - Fallas de Valencia: una celebración de fuego y arte

¡Prepárate para el Entierro de la Sardina! - Fallas de Valencia: una celebración de fuego y arte

La ciudad de Valencia, situada en la costa este de España, es conocida por sus hermosas playas, su deliciosa paella y sus Fallas. Esta festividad es una de las más importantes y populares de la ciudad y atrae a miles de turistas cada año. Las Fallas de Valencia son una celebración de fuego y arte que tiene lugar durante la semana del 19 de marzo, día de San José, patrón de la ciudad.

Orígenes de las Fallas de Valencia

Los orígenes de las Fallas de Valencia se remontan a la Edad Media. Durante la primavera, los carpinteros de la ciudad realizaban una limpieza de sus talleres y desechaban las maderas y herramientas inservibles en las plazas públicas. Estas pilas de madera eran quemadas la noche del día de San José.

A medida que la tradición se fue consolidando, las pilas de madera fueron tomando un carácter más simbólico. En el siglo XVIII, se empezaron a construir figuras de madera que representaban a personajes populares y que eran expuestos públicamente antes de ser quemados. Con el tiempo, estas figuras evolucionaron hasta convertirse en las monumentales esculturas que se pueden ver hoy en día.

¿Qué son las Fallas de Valencia?

Las Fallas de Valencia constan de varios elementos distintivos, entre los que se encuentra el concurso de maquetas, la elección de las Falleras Mayor e Infantil de Valencia y la plantà y la cremà de las fallas.

El concurso de maquetas es una exhibición de maquetas en miniatura de las fallas que se presentan para la plantà. La elección de las Falleras Mayor e Infantil de Valencia es un concurso para seleccionar a las jóvenes que representarán a la ciudad de Valencia como Embajadoras de la Fiesta. La plantà es la construcción de las fallas en sí mismas, que son grandes estructuras elaboradas a partir de materiales inflamables y cartón piedra.

Finalmente, la cremà es el acto culminante de las Fallas de Valencia. En la noche del 19 de marzo, los monumentos son quemados en una enorme hoguera espectacular que es seguida por un castillo de fuegos artificiales.

Las Falleras y la Ofrenda Floral

Las Falleras, que son las jóvenes que representan a cada una de las comisiones falleras, tienen un papel muy importante en las Fallas de Valencia. Durante la fiesta, ellas visitan la Basílica de la Virgen de los Desamparados vestidas con los trajes típicos de cada falla y llevando ramos de flores que van entregando a la Virgen. Esta ofrenda floral es uno de los momentos más emotivos de la celebración y reúne a miles de personas en el centro de Valencia.

El Entierro de la Sardina

El Entierro de la Sardina es el último acto de las Fallas de Valencia. El miércoles siguiente al día de San José, un desfile de luto recorre las calles de la ciudad para dar sepultura a una enorme sardina de cartón piedra. Este acto simboliza el final del Carnaval y el inicio de la Cuaresma.

Conclusiones

Las Fallas de Valencia son una fiesta espectacular que atrae a miles de turistas cada año. Esta celebración es una muestra del carácter alegre y festivo de los valencianos, que durante una semana entera se entregan a la diversión y el entretenimiento. Si estás visitando Valencia durante la semana del 19 de marzo, no te pierdas la oportunidad de experimentar de primera mano el ambiente festivo de las Fallas. ¡Prepárate para el Entierro de la Sardina!