Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

El legado visigodo en la sociedad valenciana

Introducción

La presencia de los visigodos en la península ibérica es uno de los capítulos más interesantes y controvertidos de la historia de España. Durante siglos, este pueblo germánico dejó una huella imborrable en la sociedad y la cultura de la región. En este artículo nos centraremos en el legado visigodo en la sociedad valenciana, explorando cómo su presencia influyó en diversos aspectos de la vida de la época.

La llegada de los visigodos a la península ibérica

Los visigodos entraron en la península ibérica en el año 416 d.C., estableciendo su capital en Toulouse, en la actual Francia. Desde allí, extendieron su dominio por la región, llegando a establecer un reino en la península que perduró durante varios siglos. Su llegada supuso el fin del dominio romano en la región y el comienzo de una nueva etapa en la historia de la península.

Arquitectura y urbanismo

Uno de los aspectos más evidentes del legado visigodo en la sociedad valenciana es su arquitectura y urbanismo. Los visigodos construyeron numerosas iglesias, monasterios y fortificaciones a lo largo de la región, dejando una huella imborrable en el paisaje urbano. Ejemplos destacados de esta arquitectura visigoda se pueden encontrar en lugares como Valencia, Sagunto y Alcoy, entre otros.

La religión cristiana

Los visigodos eran fervientes seguidores del cristianismo, y su llegada a la península ibérica supuso la expansión de esta religión en la región. En la sociedad valenciana, la influencia de los visigodos se reflejó en la construcción de iglesias y monasterios, así como en la promoción de la fe cristiana entre la población local. La religión cristiana se convirtió en un pilar fundamental de la sociedad valenciana durante la dominación visigoda.

El sistema legal y administrativo

Los visigodos también dejaron su huella en el sistema legal y administrativo de la sociedad valenciana. Durante su dominio, promulgaron una serie de leyes y códigos que regulaban diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el matrimonio, la propiedad y la herencia. Estas leyes visigodas tuvieron una influencia duradera en la sociedad valenciana, sentando las bases para el desarrollo del sistema legal y administrativo en siglos posteriores.

El declive de la dominación visigoda en la península ibérica

A pesar de su influencia duradera, la dominación visigoda en la península ibérica llegó a su fin en el año 711 d.C., cuando las fuerzas musulmanas invadieron la región desde el norte de África. Esta invasión marcó el comienzo de una nueva etapa en la historia de la península, con la creación de al-Ándalus y la influencia árabe en la región.

Conclusiones

En conclusión, el legado visigodo en la sociedad valenciana es un tema fascinante que merece ser estudiado y valorado. La presencia de los visigodos en la región dejó una huella imborrable en aspectos como la arquitectura, la religión y el sistema legal y administrativo. Aunque su dominio llegó a su fin, su legado perdura en la sociedad valenciana hasta el día de hoy.