El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, ha hecho un llamado para que las diferencias surgidas en torno a la amnistía no se conviertan en un motivo de división social que exaspere el ambiente de nuestra sociedad y polarice la convivencia entre todos. Benavent ha destacado que, dentro de esas diferencias, existen muchos valores comunes que todos debemos mantener.
Reconociendo el momento de crispación política que se vive actualmente, el arzobispo resaltó que es lógico que existan diferencias en la forma de valorar las cosas, juzgar las leyes y comprender si deben aplicarse medidas de gracia, sin importar cuáles sean.
En una entrevista en la Cadena SER, Benavent valoró la tensión política generada en España después de una semana de protestas contra la amnistía a los encausados por el 'procés' independentista catalán, en el contexto de las negociaciones del PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.
El arzobispo Benavent, quien fue obispo de Tortosa (Tarragona) durante el 'procés', recordó que el referéndum ilegal de 2017 generó un momento de crispación en el que la Iglesia católica intentó buscar la paz y fomentar una convivencia pacífica.
En este sentido, Benavent defendió la respuesta que dieron los obispos ante el 'procés', argumentando que las recomendaciones que hicieron en las diócesis catalanas no implicaban tomar partido político, sino sugerir caminos para lograr una convivencia armónica. Afirmó que con el paso del tiempo, se ha demostrado que tenían razón.
En la situación actual, el arzobispo sostuvo que la Iglesia debe adoptar la misma postura y enfocarse en buscar la paz y una convivencia pacífica. Sin embargo, rechazó opinar sobre la posición de otros obispos que se oponen a la amnistía, y sugirió que se pronuncien en el marco de la Conferencia Episcopal, ya que este tema afecta a toda la sociedad española.