Bernabé afirma que se unió al Cecopi el 29 de octubre debido a una convocatoria recibida mientras viajaba a Utiel.
En medio de la creciente preocupación por la gestión de emergencias en la Comunitat Valenciana, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha planteado una incertidumbre crítica: ¿por qué no se convocó la reunión del Cecopi hasta casi las cinco de la tarde, cuando ya se vivía un auténtico caos? Esta pregunta no es solo retórica; plantea serias dudas sobre la efectividad de los protocolos de prevención en situaciones de crisis.
Durante una entrevista en el programa 'La Hora de La 1' de TVE, Bernabé explicó que se unió a la reunión del Cecopi de manera telemática tras recibir la convocatoria a las 16:19, cuando se encontraba en camino a Utiel, donde se activó la Unidad Militar de Emergencias (UME). Decidió regresar a la Delegación del Gobierno para poder conectarse adecuadamente a la reunión. Aseguró que la convocatoria especificaba que se realizaría de forma telemática para facilitar la participación de diversas entidades.
Según la delegada, no era necesario que todos los organismos se trasladaran físicamente para participar, ya que podían conectarse desde sus respectivos lugares de trabajo, algo que hicieron muchas instituciones, como la DGT o la Policía Nacional. Bernabé enfatizó que ha presenciado en numerosas ocasiones la participación telemática del conseller de Emergencias, lo que refuerza su argumento sobre la viabilidad de este formato en situaciones urgentes.
Sin embargo, lo más inquietante es el reconocimiento de Bernabé sobre los fallos en la prevención y anticipación a la situación de crisis que se desató el 29 de octubre. Hizo hincapié en la importancia de una reacción más pronta y efectiva, considerando que las alertas meteorológicas llegaron con suficiente antelación como para haber tomado medidas adecuadas antes de que se complicara la situación.
La delegada también destacó una serie de decisiones políticas que contribuyeron a la falta de preparación, al señalar que hubo un momento en que los agentes forestales, quienes habían estado monitoreando los cauces de los ríos, fueron enviados a casa, decisión que ella atribuyé a un responsable político. Este tipo de decisiones, en un momento crítico, pone en tela de juicio la capacidad de gestión de la emergencia.
Al ser cuestionada sobre la existencia de grabaciones de las reuniones del Cecopi, Bernabé manifestó su sorpresa por la falta de registros, a pesar de que le habían informado previamente que todas las sesiones se grababan por motivos de seguridad. Se mostró decepcionada por que sus solicitudes de acceso a dichas grabaciones no habían sido fructíferas.
Reflejando aún más la confusión sobre la respuesta de las autoridades, Bernabé no pudo precisar la hora exacta de llegada de Carlos Mazón al Cecopi, aunque mencionó que lo vio cuando se envió un mensaje de alerta. En ese momento, afirma que estaba concentrada en contactar con alcaldes, quienes le informaron sobre la devastación que ya se estaba produciendo en la región.
En un día que describió como intensamente caótico, la delegada indicó que se habían anulado reuniones y se había buscado la coordinación con diferentes organismos para gestionar la crisis. Aseguró estar en constante contacto con los alcaldes de la región, intentando obtener información sobre la situación y solicitando la activación de la UME ante la magnitud de los acontecimientos.
Bernabé se mostró dispuesta a colaborar con la investigación judicial que se lleva a cabo en Catarroja sobre la gestión del desastre, afirmando que quienes asistieron a la reunión, incluidos ella misma, estarán disponibles para aclarar los hechos sin ninguna manipulación. Además, cuestionó la inacción de los líderes responsables desde la mañana hasta la tarde, y lamentó que este tipo de emergencias no estén recibiendo la atención necesaria.
Finalmente, apuntó que la clave para evitar futuros desastres radica en la prevención y la planificación anticipada. Aunque el 29 de octubre recibió alertas sobre la situación, insistió en que la respuesta adecuada no llegó a tiempo para mitigar los daños. En un contexto donde las responsabilidades políticas son cada vez más relevantes para la población, Bernabé hizo un llamado a la rendición de cuentas y a la necesidad de una gestión más efectiva de las emergencias en la Comunitat Valenciana.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.