VALÈNCIA, 14 de enero.
María José Catalá, la alcaldesa de València, ha realizado una importante solicitud en Bruselas para que la Albufera sea reconocida como Reserva de la Biosfera. En su presentación, entregó una memoria explicativa respaldada por la colaboración de 13 municipios ribereños y la Generalitat Valenciana, así como el respaldo de premios Nobel que forman parte del jurado de los prestigiosos galardones Jaume I.
Acompañada por Paula Llobet, concejala de Innovación, Tecnología, Agenda Digital, Captación de Inversiones y Turismo, la alcaldesa ha llevado a cabo varias reuniones durante su segunda jornada de trabajo en la capital europea. Estas reuniones incluyeron conversaciones con Cristophe Hansen, comisario de Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.
Durante estos encuentros, Catalá presentó el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de València para que la Unesco declare la Albufera como Reserva de la Biosfera. Esta iniciativa es clave para la conservación de este vital ecosistema, según ha informado el consistorio local a través de un comunicado.
“Es crucial que la Comisión Europea respalde esta declaración para proteger lo que consideramos nuestro lago más importante, una verdadera joya medioambiental que necesita nuestra atención. La Albufera no solo es vital para nuestros agricultores, sino que desempeña un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático. Ahora es el momento de poner en valor la Albufera”, enfatizó la alcaldesa, quien resaltó el apoyo recibido de los municipios ribereños, la Generalitat y los Premios Nobel del jurado de los Jaume I.
En un encuentro posterior, Catalá tuvo la oportunidad de discutir con Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte y Turismo, sobre el proceso de recuperación de la Albufera, subrayando la importancia de contar con fondos para la conservación del parque natural, lo que incentivaría el turismo tanto en el lago como en las pedanías del sur de València y sus playas.
La alcaldesa también presentó la ‘Carta Verde Valencia’, un documento que fue promovido por el Ayuntamiento durante la Capitalidad Verde Europea 2024. Este manifiesto ha sido suscrito por 98 ciudades en 13 países, incluyendo España, Suecia, Rumanía, Alemania, Italia, Portugal, Grecia, Bélgica, Francia, Bulgaria, Hungría, Letonia y Polonia.
En dicha carta se solicita a la Comisión Europea la creación de un “Fondo Misión”, que se describió como un fondo de financiamiento “plurianual, estratégico y específico” para las ciudades Misión, como es el caso de València, con el objetivo de ejecutar proyectos que permitan alcanzar el estatus de ciudades “climáticamente neutras”. El consistorio remarcó que estos fondos no solo serían para las arcas municipales y sus proyectos clave, sino también para asistir a los ciudadanos, las familias y las empresas que enfrentan altos costos en su transición hacia la sostenibilidad.
Además, la alcaldesa reiteró su petición al Gobierno central para que solicite el Fondo de Solidaridad europeo. “Ayer el Gobierno reconoció que no ha realizado esta solicitud, a pesar de que Sánchez afirmó que había gestionado el trámite el 5 de noviembre. Esto es preocupante, y exigimos rapidez al Gobierno para que no se pierdan las ayudas”, concluyó.
Por último, Catalá insistió en que la financiación europea para los proyectos de reconstrucción debería ser del 100 por ciento, ya que los Ayuntamientos “estamos trabajando con recursos limitados y hasta ahora los fondos estructurales sólo cuentan con una cofinanciación de entre el 50% y el 60%. Es indispensable que Europa y el Gobierno presten atención al municipalismo en la aprobación y planificación de estos fondos.”
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.