Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Catalá sufre derrota en votación tras la salida de Badenas y Herrero (Vox) en tumultuosa sesión plenaria.

Catalá sufre derrota en votación tras la salida de Badenas y Herrero (Vox) en tumultuosa sesión plenaria.

La reciente sesión plenaria del Ayuntamiento de València ha sido escenario de un giro inesperado en la política local, tras la falta de dos concejales del partido Vox. Esta ausencia ha permitido que prosperara una propuesta del PSPV en contra de la alteración de la Ley Trans, marcando un nuevo capítulo en el debate sobre la inclusión y la diversidad en la ciudad.

El pleno, presidido por María José Catalá del PP y respaldado por Vox, se vio afectado por la falta de Juanma Badenas y Cecilia Herrero, quienes no estaban presentes cuando se discutieron las mociones presentadas por la oposición, incluyendo una propuesta del PSPV y otra de Compromís sobre la controvertida Ley Trans.

La situación fue desfavorable para el equipo gobernante, que se encontró en minoría al contar con dos votos menos en el momento crucial de la votación. Así, la moción del PSPV, que se centra en la lucha contra la LGBTIfobia y condena la modificación "regresiva" de la ley en cuestión, fue aprobada con 15 votos a favor, frente a 14 en contra del gobierno municipal.

Tan pronto como se cerraron las votaciones, los concejales de Vox entraron al hemiciclo, aunque ya era demasiado tarde para alterar el resultado. La alcaldesa, ante la presión de la oposición, decretó que se repetiría la votación, lo que generó un estallido de protestas en la sala. Los ediles de PSPV y Compromís expresaron su indignación, sugiriendo que abandonarían el pleno si se optaba por un nuevo voto.

Luego de una breve pausa, en la cual se discutió el procedimiento a seguir con el secretario municipal, el pleno se reanudó. Finalmente, la alcaldesa anunció que mantenía la validez de la primera votación, resultando en una victoria para la moción socialista gracias a la ausencia de los concejales de Vox. Por lo tanto, el municipio reafirmó su posición a favor de la defensa de los derechos del colectivo LGTBI.

Con respecto a la propuesta de Compromís, aunque fue discutida después, no logró el respaldo necesario y fue rechazada por el equipo de gobierno que estaba plenamente reunido en el hemiciclo. La alcaldesa explicó que la votación se repitió debido a la falta de constancia sobre su celebración previa, mostrando la confusión reinante en el debate.

En concreto, la moción contra la LGTBIfobia, impulsada por los socialistas Borja Sanjuán y Nuria Llopis, fue aprobada. En su contenido, se destaca el compromiso del Ayuntamiento de València con la defensa de los derechos humanos del colectivo LGTBI, con especial énfasis en las personas trans, reafirmando valores de igualdad y no discriminación como pilares de la democracia.

Además, este texto expresa una clara condena a los cambios en la Ley 8/2017 de la Comunidad Valenciana, argumentando que tales modificaciones afectan la dignidad y libertad de las personas trans. La moción también incluye un fuerte rechazo a la LGBTIfobia institucional y a cualquier discurso de odio en las políticas públicas.

Finalmente, se acordó reforzar las acciones municipales para combatir la LGBTIfobia, destinando recursos adicionales a la Oficina de No Discriminación y a los servicios de apoyo psicológico y social a las víctimas de delitos de odio, así como la creación de protocolos específicos para la seguridad pública y el personal técnico correspondiente.