Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Compromís lanza campaña denunciando falta de transparencia de Sanidad sobre cribados de cáncer de mama para mujeres en espera.

Compromís lanza campaña denunciando falta de transparencia de Sanidad sobre cribados de cáncer de mama para mujeres en espera.

ALICANTE, 17 de octubre.

En un reciente evento en Alicante, Aitana Mas, portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, realizó severas acusaciones contra Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, y Marciano Gómez, conseller de Sanidad, por presuntamente retener información sobre el programa de detección de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana. Mas ha señalado que su partido iniciará una campaña en redes sociales para visibilizar la situación de aquellas mujeres que aguardan los resultados de sus pruebas diagnósticas.

La diputada, acompañada por la concejala de Compromís en Alicante, Sara Llobell, hizo hincapié en su condición de paciente oncológica y aseguró que el gobierno del Partido Popular está llevando a cabo una "estrategia" para favorecer el sistema sanitario privado en detrimento del público. Esta situación, según Mas, no solo afecta el acceso a información vital para las pacientes, sino que también repercute en la calidad del sistema de salud pública.

Mas explicó que desde el 12 de junio han estado en búsqueda de datos concretos sobre el cribado de cáncer de mama, y que el conseller ha dilatado la respuesta, con un plazo límite establecido para el próximo 23 de octubre. "Hemos esperado más de cuatro meses, cuando el tiempo habitual de respuesta debería ser de un mes. Esto no parece casual”, añadió.

La diputada reiteró que la tardanza en la entrega de información no es un asunto menor, pues muchas mujeres están sufriendo por la incertidumbre que esta situación genera. Observó cómo los hospitales públicos han estado mostrando señales de deterioro, lo que, en su opinión, es parte de una táctica a largo plazo del Partido Popular para debilitar el sistema de salud pública en favor del sector privado.

Mas compartió su experiencia personal, mencionando la angustia que vivió antes de recibir resultados sobre su diagnóstico, y trajo a colación el caso de otra concejala de Compromís, Glòria Tello, quien tuvo que esperar seis meses para conocer su diagnóstico de cáncer de mama. La diputada resaltó que estas demoras pueden llevar a que casos iniciales avancen a etapas más críticas, lo cual es extremadamente preocupante.

La comunidad de mujeres mayores de 45 años es una de las más afectadas. Mas subrayó que algunas pacientes han enfrentado esperas de más de nueve meses para recibir un cribado que debería administrarse cada dos años, lo que representa un 50% del tiempo de espera recomendado para ese procedimiento esencial.

Para la diputada, la situación actual desmiente las promesas de Mazón sobre priorizar la lucha contra el cáncer, indicando que las demoras están provocando un aumento en los diagnósticos de cáncer en etapas avanzadas, lo que puede poner en riesgo la salud de numerosas mujeres.

Mas acusó al Partido Popular de mantener una política deliberada de opacidad en el sector sanitario, que no solo afecta a la oposición, sino también a las propias mujeres que necesitan y demandan información clara sobre su salud.

La portavoz finalizó su intervención haciendo un llamado al Partido Popular para que priorice la sanidad pública y se comprometa con la transparencia en la gestión de la información del ámbito sanitario, instando a que la administración dé atención a las necesidades de las mujeres que esperan sus pruebas diagnósticas.

Compromís también ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para recopilar testimonios de mujeres que atraviesan esta difícil situación, animando a las afectadas a que compartan sus experiencias. Según Mas, es crucial que estas voces sean escuchadas, sobre todo cuando la administración no proporciona la información necesaria.