Crónica Valencia.

Crónica Valencia.

Díaz revela la autorización del Mecanismo RED que preservará 3.000 puestos en Ford.

Díaz revela la autorización del Mecanismo RED que preservará 3.000 puestos en Ford.

Las empresas de la industria automotriz y su cadena de valor podrán beneficiarse de una nueva medida que implica un compromiso de mantener el empleo durante dos años.

VALÈNCIA/MADRID, 23 de diciembre. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha hecho público el lunes la aprobación del Mecanismo RED, diseñado específicamente para el sector de la fabricación de automóviles. Esta iniciativa tiene como objetivo la preservación de aproximadamente 3.000 puestos de trabajo en la planta de Ford ubicada en Almussafes, Valencia, según la información compartida por Díaz en su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter.

Díaz ha enfatizado que las políticas laborales implementadas por su departamento están orientadas a proteger a los trabajadores en España. Tras una reunión con la dirección de Ford, la ministra se comprometió personalmente a luchar por cada empleo, lo que llevó a la decisión de activar el Mecanismo RED, tal como se establece en la reforma laboral que su ministerio aprobó en el último Consejo de Ministros.

Este Mecanismo RED, que se encuentra en el artículo 47 bis del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado mediante el Real Decreto Legislativo 2/2015 el 23 de octubre, exige a las empresas que se acojan a él un compromiso de estabilidad laboral por un período de dos años, como ha señalado el Ministerio de Trabajo en un comunicado oficial.

El ministerio, bajo la dirección de Díaz, ha argumentado que la activación de esta medida en el ámbito de la fabricación de vehículos es crucial para afrontar los cambios estructurales necesarios, que requerirán la recualificación de los trabajadores para preservar el empleo y asegurar la competitividad futura del sector automotriz, considerado estratégico para la economía nacional. Las empresas tanto del sector como de su cadena de suministro podrán acogerse a esta disposición.

Es importante destacar que la industria del automóvil representa alrededor del 10% del PIB de España y emplea de manera directa a unas 200.000 personas. Además, el país se sitúa como el segundo mayor productor de vehículos en Europa y ocupa el noveno puesto a nivel mundial, con más del 80% de su producción destinada a la exportación.

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo ha señalado que el sector enfrenta significativos desafíos tanto estructurales como coyunturales, como la transición hacia la movilidad eléctrica, el avance en la automatización de procesos y la intensa competencia internacional. También ha informado que las principales organizaciones sindicales y empresariales han sido puestas al tanto de esta situación.

La fábrica de Almussafes estaba a la espera de la aplicación de un mecanismo temporal que protegiera el empleo a partir de enero, una vez que finalizara el actual ERTE que afecta a la factoría y en medio de la transición hacia el lanzamiento de un nuevo vehículo multienergía proyectado para 2027.

La semana pasada, Yolanda Díaz mantuvo una reunión con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la directiva de Ford para analizar la implementación del Mecanismo RED en la planta de Almussafes, que es una de las instalaciones más importantes del fabricante estadounidense en España.

La vicepresidenta ha remarcado que esta medida está diseñada para evitar despidos masivos en las empresas que atraviesan dificultades, privilegiando la formación y la recualificación de los trabajadores. “En vez de optar por despidos, los empleados permanecerán en sus puestos y recibirán la capacitación necesaria para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral”, afirmó en su comunicado en redes sociales.

En este contexto, los empleados de la planta automovilística “continuarán en sus posiciones, obtendrán la formación adecuada para enfrentar los cambios en su trabajo y mantendrán todas sus condiciones laborales”, ha enfatizado Díaz.

Como ilustración, la ministra destacó que “un operario que ha trabajado durante años en motores de combustión podrá capacitarse para laborar con las nuevas tecnologías de vehículos eléctricos”, lo que representa una clara apuesta por la innovación y la adaptación laboral.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, también subrayó el compromiso del Gobierno hacia el desarrollo del vehículo eléctrico y la movilidad sostenible, señalando una inversión cercana a los 4.000 millones de euros en el Perte VEC. Destacó la importancia del Mecanismo RED en la protección de empleos en el sector automotriz, especialmente en la Comunidad Valenciana tras las adversidades recientes, como la tragedia de la DANA.

El Ministerio de Trabajo ha indicado que las empresas que busquen acogerse al Mecanismo RED deberán presentar un plan de recualificación para sus empleados, con el objetivo de mejorar sus competencias profesionales y su empleabilidad, en respuesta al cambio en el sistema productivo.

Las acciones formativas deberán abordar diversos retos derivados de la transición tecnológica, incluyendo el uso de nuevas tecnologías y la producción de vehículos híbridos y eléctricos, entre otros.

De esta manera, el plan de recualificación debe estar acompañado de directrices claras para asegurar que las necesidades de formación y los procesos de adaptabilidad se alineen con los cambios permanentes del sector. Se especificarán las competencias que se quieren adquirir, el programa educativo y la duración de la formación, entre otros aspectos relevantes.

El Ministerio ha informado que el plan de recualificación será enviado a las Secretarías de Estado de Trabajo, de Seguridad Social y Pensiones, así como de Presupuestos y Gastos y de Economía y Apoyo a la Empresa, quienes deberán validarlo.

Así, no solo se busca proteger los empleos, sino también preparar a nuestra industria para liderar la transición hacia una movilidad más sostenible en el futuro. “Este no es solo un remedio a corto plazo, sino una inversión en lo que está por venir”, ha subrayado Díaz.

Finalmente, el Ministerio de Trabajo ha afirmado que la movilidad sostenible es un sector estratégico para España, dado su papel crucial en la transformación económica, social y medioambiental del país. “La automoción es, por lo tanto, vital para cumplir con los compromisos internacionales y europeos, como el Pacto Verde Europeo, y es necesaria para avanzar hacia un modelo productivo más sostenible y competitivo”, concluyó el comunicado del Departamento.