MADRID, 6 de noviembre. En una decisión importante para mitigar los efectos de la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha azotado diversas regiones, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha dado a conocer esta mañana un ambicioso plan de ayudas que suma un total de 10.600 millones de euros. Este programa incluye no solo ayudas económicas directas, sino también un conjunto de medidas fiscales y laborales, así como líneas de avales que cuentan con el respaldo del Gobierno, dirigidas a pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y familias que luchan por afrontar los gastos derivados de esta catástrofe natural.
El documento, que se compone de casi 50 páginas, ha sido firmado por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En él se detallan las medidas que fueron aprobadas por el Consejo de Ministros en la jornada del martes, destinadas a restaurar la normalidad en las áreas más afectadas por el temporal. Estas acciones se inscriben dentro del 'Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento de la Comunitat Valenciana'.
Este plan comenzará a operar a partir de mañana y se espera que sea presentado en el Congreso para su revisión y debate público. Abarca un total de 78 municipios, de los cuales 75 pertenecen a la provincia de Valencia, junto con 2 de Castilla-La Mancha y 1 de Andalucía. Según el Gobierno, el paquete inicial está valorado en 10.600 millones de euros, con el compromiso de aumentar dicha cantidad a medida que se identifiquen nuevas necesidades.
Entre las iniciativas que se incluyen en este amplio paquete de medidas se destaca una nueva línea de avales, conocida como ICO-DANA, que contempla 5.000 millones de euros. Estos avales estarán disponibles para que pymes, autónomos e incluso familias puedan solicitar créditos garantizados por el Gobierno con el fin de cubrir los gastos ocasionados por la catástrofe.
A continuación, se presentan las principales ayudas que se ofrecen:
El real decreto del Gobierno estipula que las ayudas públicas previstas en situaciones de fallecimiento, incapacidad y daños en propiedades se cuadriplicarán respecto a lo establecido anteriormente, sin fijar límites de ingresos. En detalle, se asignarán hasta 72.000 euros para casos de incapacidad, entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de viviendas, y hasta 10.300 euros para la renovación de muebles o electrodomésticos. Además, se destinarán hasta 37.000 euros para la reparación de los elementos comunes en comunidades de vecinos.
Asimismo, el Consorcio de Compensación de Seguros, bajo la dirección del Ministerio de Economía, comenzará a desembolsar a partir de hoy las primeras indemnizaciones a las familias y empresas que hayan sufrido la pérdida de sus vehículos en la catástrofe.
Las ayudas directas para pymes y autónomos ascenderán a 838 millones de euros, donde los autónomos podrán recibir 5.000 euros. En el caso de las empresas, las ayudas oscilarán entre 10.000 y 150.000 euros. Para acceder a estas ayudas, será suficiente con proporcionar el número de cuenta bancaria correspondiente, y se prevé que comiencen a cobrarse en menos de un mes, beneficiando aproximadamente a 65.000 trabajadores autónomos y 30.000 empresas.
Entre otras medidas, se establece también una prestación por cese de actividad que se corresponderá con el 70% de la base de cotización para autónomos, quienes podrán acceder a ella incluso sin haber alcanzado el periodo mínimo de cotización, sin que esto afecte sus prestaciones futuras.
Además, se implementará una incapacidad temporal extraordinaria para trabajadores y autónomos que sufran daños físicos o psicológicos a causa de la DANA. Estos casos se considerarán accidentes laborales, garantizando el 75% del salario desde el primer día de incapacidad.
El plan aboga también por un incremento del 15% en ayuda durante tres meses para aquellos que reciban el ingreso mínimo vital o pensiones no contributivas. En el marco de la reforma laboral, las empresas afectadas que opten por suspender temporalmente las actividades de sus empleados a través de un ERTE quedarán exentas de pagar el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de su plantilla, al menos hasta febrero de 2025.
Por otra parte, los ciudadanos y pymes con hipoteca o préstamos al consumo tendrán la posibilidad de posponer el pago total de sus préstamos durante tres meses, donde solo tendrán que abonar los intereses durante un período adicional de nueve meses.
Otras medidas fiscales incluyen:
- Exención del IBI para el ejercicio 2024.
- Reducción del IAE para el ejercicio 2024.
- No se cobrarán tasas de Tráfico ni en la Policía al llevar a cabo la baja de vehículos dañados o al renovar los carnets de conducir y DNI.
- Las ayudas por daños personales estarán exentas de tributación en el IRPF.
- Aplazamiento del segundo pago de la declaración de la renta hasta 2025 para los perjudicados por la DANA, beneficiando así a 200.000 contribuyentes.
- Reducciones en el IRPF e IVA para las explotaciones y actividades agrarias de la zona dañada.
El Gobierno ha reiterado su compromiso de cubrir el 100% de los gastos de emergencia de los ayuntamientos afectados. También se ha asegurado que financiarán hasta el 50% de las obras necesarias para reparar infraestructuras, instalaciones y servicios básicos como carreteras, polideportivos o centros cívicos en los próximos meses y años.
Adicionalmente, se fortalecerán los juzgados así como los equipos de notarios y registradores de la propiedad, de modo que los ciudadanos puedan certificar, a través de medios satelitales, la ubicación de sus bienes inmuebles de la manera más fácil y accesible posible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.