MADRID, 13 de marzo.
Este jueves, el Pleno del Congreso ha dado luz verde a la creación de una comisión que investigará la gestión de la dana que tuvo lugar el 29 de octubre, una catástrofe que causó la trágica pérdida de 228 vidas y devastó la provincia de Valencia. Esta iniciativa fue propuesta por los partidos Sumar, ERC, Junts y Podemos, obteniendo el respaldo del PSOE, Bildu, PNV, CC y BNG. Por otro lado, el PP y Vox votaron en contra, mientras que Unión del Pueblo Navarro (UPN) optó por la abstención.
La continuidad de Carlos Mazón al frente de la Generalitat se ha convertido en eje del debate en el Pleno. Los representantes han instado a los líderes del PP a que exijan su dimisión, especialmente tras los hallazgos de la jueza de Catarroja, quien señaló que muchas de las muertes podrían haberse evitado si las autoridades autonómicas hubieran emitido alertas a la población de manera más temprana.
La diputada de Compromís, Águeda Micó, lanzó duras acusaciones, afirmando que “Mazón lleva sobre sus hombros 228 muertes, y ustedes son cómplices de ello al permitir que un presidente criminal continúe en su puesto”. Criticó también al PSOE por su reticencia a promover un debate sobre esta comisión y por no presentar una moción de censura contra Mazón.
En respuesta, la socialista Marta Trenzano, a pesar de apoyar la comisión, subrayó que “las responsabilidades políticas deben definirse en las urnas” en medio de la ausencia de liderazgo en el PP y complicidad con la situación de Mazón. Además, expresó su preocupación por la posible estrategia del presidente para asegurarse un alto salario durante dos años si logra completar la legislatura, resaltando que “la miseria política tiene un nombre: Carlos Mazón”.
Los partidarios de la comisión subrayaron la necesidad de esclarecer responsabilidades políticas y proporcionar voz a las víctimas de la tragedia, así como establecer medidas que prevengan futuros desastres. Hicieron un llamado a reconocer los efectos del cambio climático y a reevaluar el urbanismo en las áreas más afectadas.
Teresa Jordà, portavoz adjunta de ERC, destacó la importancia de que se rinda cuentas por cualquier negligencia cometida y pidió un debate orientado a la verdad, alejado del enfrentamiento partidista. Isidre Gavín de Junts, por su parte, exigió que se identifiquen a aquellos que actuaron de manera tardía y sin la responsabilidad adecuada.
El parlamentario de Podemos, Javier Sánchez Serna, señaló a Mazón como el principal responsable de la gestión que resultó en la muerte de tantas personas. Criticó el apoyo del PP y Vox hacia Mazón, sugiriendo que esa unión podría volverse en su contra, anticipando que el Congreso interrogará al presidente valenciano, quien no podrá mentir sin consecuencias.
Mikel Otero de Bildu, quien tiene una larga carrera en emergencias, enfatizó la importancia de la prevención y la importancia de tomar decisiones oportunas para proteger a la población ante situaciones extremas, destacando que sin un sistema de emergencia adecuado, la vulnerabilidad aumenta.
La secretaria general del Grupo Popular, Macarena Montesinos, salió en defensa del PP, desestimando las críticas hacia su partido. Reiteró que la responsabilidad recae en el Gobierno central y recordó a los socialistas su papel en la aprobación de leyes que, según sus palabras, contribuyeron a la crisis. Afirmó que la fiscalización de la gestión de la Generalitat debe realizarse en las Cortes Valencianas, y que la verdadera investigación es la que ha comenzado en el Senado a iniciativa del PP.
En un tono contundente, el diputado de Vox por Valencia, Ignacio Gil Lázaro, reiteró que Mazón debe dimitir “de inmediato”, aunque también exigió que esto ocurra tras la salida de Sánchez, al que acusó de actuar con negligencia al no declarar el estado de emergencia nacional tras el desastre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.